La Media Luna es un bello emplazamiento natural de singular importancia turística y científica en el estado mexicano de San Luis Potosí. Te presentamos esta guía competa para que la conozcas a todo dar y sin perderte de nada.
1. ¿Qué es?
La Media Luna es una laguna que recibe ese nombre por su forma. Aparte de su belleza e interés para la práctica de los entretenimientos de agua, es un reservorio de fósiles y un yacimiento arqueológico, por la cantidad de piezas prehispánicas que hay en su lecho. La laguna es de origen kárstico, es decir, se formó por la acción erosiva del agua, teniendo un alto índice de alcalinidad, que facilita la preservación de los restos orgánicos que conserva.
2. ¿Dónde está la laguna?
La Media Luna está localizada en el ejido El Jabalí, en el Municipio potosino de Río Verde, en la parte central del estado de San Luis Potosí. La localidad importante más cercana a la laguna es Ciudad Fernández, en el municipio del mismo nombre, de la que está separada apenas por 9 kilómetros. El municipio de Río Verde es predominantemente agrícola y turístico y es el más importante de la Zona o Región Media.
3. ¿Cuál es la Región Media de San Luis Potosí?
La Zona Media potosina está encerrada entre la Sierra Madre Oriental y la Sierra de Álvarez, limitando por el norte con el estado de Tamaulipas, por el este y el oeste con otros territorios de San Luis Potosí y por el sur con el estado de Querétaro. Su principal localidad es la cabecera municipal de Río Verde, casi unida a Ciudad Fernández.
4. ¿Cómo llego hasta la laguna?
La distancia entre Ciudad de México y Río Verde es de casi 600 kilómetros, siendo un viaje en auto que supera las 7 horas. Para los viajeros que llegan por avión a la ciudad de San Lui Potosí, la Media Luna se encuentra a 130 kilómetros con rumbo este, aunque, por la disposición vial, el recorrido es hacia el noreste y luego hacia el sureste. Entre Ciudad Valles, la población más importante de la Huasteca Potosina, y la laguna, hay 122 kilómetros. Respecto a las capitales de los estados fronterizos, el recorrido entre Ciudad Victoria (Tamaulipas) y Río Verde es de 305 kilómetros, viajando hacia el sur, mientras que el trecho desde Santiago de Querétaro es de 365 kilómetros, con rumbo norte y luego sureste.
5. ¿Cuáles son sus atractivos?
La Media Luna es un cuerpo de agua y balneario natural nutrido por 6 manantiales termales, de relevancia turística, biológica, paleontológica y arqueológica. Su importancia turística proviene del atractivo de la laguna para descansar, nadar, bucear y observar la biodiversidad. Su significación biológica está representada por las especies que viven en un ecosistema alcalino tan particular. La trascendencia paleontológica y arqueológica se debe a los restos fósiles y otros vestigios de épocas pasadas que se hallan en el lugar.
6. ¿Es un área protegida?
El paraje donde se encuentra la Media Luna es un espacio de aproximadamente 2,5 hectáreas en el ejido de El Jabalí, que en 2003, por disposición del gobierno de San Luis Potosí, fue declarado «Área Natural Protegida Parque Estatal Manantial de la Media Luna» Por tanto, en las visitas a la laguna debe observarse el reglamento que rige para las áreas protegidas.
7. ¿Puedo bañarme?
El nivel de la laguna es mantenido por varios manantiales que proporcionan unas aguas limpias y cálidas, en las que es una delicia bañarse. Cerca de la orilla hay arboledas que dan sombra y las grandes raíces de los árboles completan un cuadro natural verdaderamente encantador. Por ser una fuente termal, la temperatura promedio del agua se ubica en torno a los 27°C sin grandes variaciones a lo largo del año.
8. ¿Con cuáles servicios cuento en la laguna?
El lugar es atendido por la comunidad de El Jabalí, cuyos ejidatarios proporcionan los servicios básicos para que tu estadía en la laguna sea placentera. Hay servicios sanitarios, duchas y posibilidades de rentar equipamientos para hacer snorkel y bucear. También hay expendio de bebidas, incluyendo cerveza, snacks, comida y unas pintorescas cabañas por si deseas alojarte allí mismo. Los adjudicatarios conservan limpio el ambiente y ofrecen toda la orientación necesaria para la comodidad del visitante.
9. ¿Cómo es el buceo en la laguna?
Uno de los atractivos principales de la laguna es el snorkel y el buceo. Los buceadores cuentan con la posibilidad de observar la fauna endémica que vive en el ecosistema, así como plantas petrificadas, formaciones calcáreas y restos legados por las civilizaciones precolombinas que poblaron el lugar. Las aguas van mostrando distintas tonalidades en la medida que se desciende. El buceo en la Media Luna es ideal para principiantes ya que no hay especies agresivas ni corrientes peligrosas.
10. ¿Puedo iniciarme en el buceo en la laguna?
Algunas operadoras ecoturísticas, como Huaxteca.com, ofrecen programas para principiantes en el buceo, con instructores capacitados y certificados que orientan a los novatos a manejar el equipamiento, señales y procedimientos, en un entorno ideal para aprender relajadamente, por su bajo riesgo. Además, las aguas termales que alimentan la laguna permiten bucear cómodamente en invierno sin protección especial.