MÉXICO, D.F.
El Universal | 18/01/2010 |
La Secretaría de Hacienda y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) presentaron un proyecto para fortalecer el marco regulatorio de la banca comercial respecto a los créditos con “personas relacionadas”.
En el documento se propone un nuevo esquema normativo que reconozca las operaciones sujetas a riesgo de crédito que realizan las instituciones con personas morales nacionales y extranjeras que tengan una participación accionaria en la entidad.
El proyecto que se sometió a consideración de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer) destacó que el criterio que se consideró para robustecer la legislación fue el nivel de operaciones que realizan los intermediarios con “partes relacionadas”.
De acuerdo con información que proporcionaron los bancos, las transacciones que efectuaron durante 2008 y 2009 con personas relacionadas, que no implicaban fondeos directos o depósitos, representaban menos de 15% del su capital básico.
Estas operaciones se constituyen como parte de las actividades cotidianas de las entidades.
Ante ello, en el proyecto se consideró que las transacciones sujetas a riesgo de crédito que mantengan con personas relacionadas relevantes, en exceso a 15% de su capital básico, son denominadas operaciones extraordinarias.
Para evitar riesgos, la CNBV dictará disposiciones de carácter general para regular estas operaciones.
En el documento, las autoridades recalcaron que es imperativo fortalecer la composición del capital neto de las entidades que, por condiciones de mercado, mantengan una estrecha relación operativa con personas morales que tengan una participación significativa en su capital social.
Lo anterior, propiciará una adecuada administración de los riesgos de liquidez ante la concentración de sus transacciones con sujetos relacionados (accionistas que piden un crédito o que tienen una relación patrimonial).
- Buscan evitar insolvencia
La Comisión Nacional Bancaria advirtió que la decisión de robustecer el marco normativo se debe a que ante un problema de insolvencia con sujetos relacionados, los intermediarios tendrían pocos incentivos para ejercer acciones legales en contra de éstos, dados sus vínculos corporativos.
En consecuencia, se busca salvaguardar la solvencia y estabilidad financiera de las instituciones y proteger los intereses del público.
Los bancos también tendrán la obligación de realizar, por lo menos cada año, pruebas de “estrés”, a fin de evaluar la suficiencia del capital.
En estas evaluaciones se tendrán que considerar distintos escenarios económicos que, de concretarse, podrían perjudicar las posiciones crediticias de las instituciones. Entre los escenarios que deben que proyectar las entidades se incluyen: recesiones económicas o sectoriales; riesgos de mercado, y la liquidez disponible.
--
MÁS REGLAS
• El proyecto de la CNBV plantea que se reconozcan las operaciones de la banca comercial de sujetas a riesgo de crédito.
• La decisión de robustecer las leyes busca salvaguardar la solvencia y estabilidad financiera de las instituciones y proteger los intereses del público.
• Los bancos también tendrán la obligación de realizar, por lo menos cada año, pruebas de “estrés”, a fin de evaluar la suficiencia del capital.