Miércoles 30 de Abril de 2025 | Aguascalientes.
espectáculos

Víctor Trujillo da voz al villano de “La princesa y el sapo”

MÉXICO, D.F.
El Universal | 09/12/2009 |


Víctor Trujillo siempre había querido interpretar a un villano. Jamás se le había dado. Quizás algo de albur con Brozo o un hombre pagando sus culpas en la puesta en escena Los lobos. Nada más.


Pero hace unas semanas su deseo se le cumplió: la película La princesa y el sapo, producida por los estudios Disney, le dio la oportunidad de doblar al español a un científico loco que además canta.


Su personaje es el doctor Facilier, un hechicero que practica el vudú y que transforma a los hombres en animales.
“¡Fue muy rico hacer un personaje así”, comenta Trujillo, vía telefónica.


“Por ahí me aviento unos 20 gorgoritos, entre hablando e irónico, para una canción donde da a conocer sus conexiones con el más allá”, añade el actor.


Experto en doblaje


Esta no es la primera vez que Trujillo, de 48 años, entra al mundo del doblaje. En los 80 le dio voz al protagonista de la serie animada Thundercats y recientemente hizo lo propio con Sulley en Monsters Inc. y Mr Incredible, de Los increíbles.


“Ahora resulta que la princesa es negra, lo cual coincide con los avatares de lo que todos saben está pasando en el mundo, específicamente en Estados Unidos. Y la película tiene la onda de Nueva Orleáns, toda eso del jazz es maravilloso. Siempre dan ganas de hacer a un villano, son los personajes más complejos que hay, tiene muchas tonalidades y siempre son muy lúcidos, están bien construido, el tamaño del villano es el tamaño de la desgracia.”


De ser un actor que en Tienda y trastienda y La caravana, al lado de Ausencio Cruz, divertía con la comedia, Trujillo se convirtió de pronto en una voz que criticaba las decisiones gubernamentales y sociales.


Como Brozo destapó los nexos entre el perredista René Bejarano y el empresario Carlos Ahumada. Y como Víctor de pronto estaba al lado de Joaquín López-Dóriga, Carlos Loret de Mola y Denise Maerker, discutiendo cuestiones políticas en Tercer grado.


En 2007 su programa El NotiFiero fue objeto de un proceso de investigación por el uso de palabras altisonantes por parte de la Secretaría de Gobernación después de que fue reproducida la conversación entre el comerciante Kamel Nacif y el gobernador del estado de Puebla, Mario Marín, en el que ambos urdían una supuesta represión contra la periodista Lydia Cacho.


Luego, algunas personas denunciaron, ante la PGR, a sus personajes Brozo, La Beba Galván y Estetoscopio por faltas a la moral. No procedió, pues se hizo en contra de personajes ficticios. Hubo un tiempo que le pusieron guardaespaldas para protegerlo.
¿Sigues con seguridad a tu espalda?


—Ya se acabó, esa ola ya se fue.


—¿Por qué salirse de Tercer grado?


—Porque tenía la obra de Los lobos y toda la semana andaba de gira. Hablé con Leopoldo Gómez (vicepresidente de noticias de Televisa), le dije que me diera chance de retirarme un rato. A mí me divierte el programa, pero si tengo la obra, no podría.


—Fue un buen año para ti...


—A pesar de que en general ha sido difícil, ha sido muy amable conmigo. Me he mantenido en el teatro con un buen elenco. Fue como un año de restablecimiento, de volver un poco al origen, de recordar cosas de por qué me gustaba estar en esto. Y de estar con gente como Pedro Armendáriz y Jesús Ochoa, era de tratar de estar a su altura.


—¿Cuál fue la peor crítica que te hicieron?


—No tanto, sin embargo, al principio de la temporada me dijeron que no estaba volando a todo, lo cual me pareció bastante justo. Pero luego, en particular cuando hice Mujeres asesinas fue más fácil, llegaba caliente de la obra y pues fue mejor.


—¿Irás al mundial de Sudáfrica?


—En principio no, porque la fórmula que hicimos en Beijing de hacer cápsulas desde aquí con Carlos Loret funcionó. Desde aquí podemos resolver y parar muchas broncas. Y estamos viendo otros proyectos.


—¿Algún día estará Víctor Trujillo, como él mismo, en cine?


—(Risas) Por ahí tres o cuatro proyectos, de esos que se tienen listos pero se mantienen en stand by. Tenemos algo para cine, otro para teatro, algo más para televisión y algo que tiene ver con lo editorial. Ahí está el abanico, pero la verdad es que prefiero ver cómo se van dando las cosas, a su tiempo.


—¿Regresará la Beba Galván?


—Ya le tenemos un proyecto escrito, que es una súper gala y toda la cosa. Hay que esperar para ver cómo lo hacemos y que tenga que ver con toda la República mexicana.


Pero ella ya está lista.