San Luis Potosí, SLP.- Escalerillas es una de las localidades más grandes del municipio capitalino. Se ubica a 5 kilómetros de la mancha urbana y está rodeada de tres presas: El Peaje, El Potosino y San José.
Pese a que se encuentra en un punto estratégico, de fácil acceso a los tres embalses, Escalerillas tiene un severo déficit en el abastecimiento de agua, carece de sistema de drenaje y sus aguas residuales terminan en la Presa San José a pesar de contar con una planta tratadora.
La infraestructura no funciona y nadie se ha interesado por ver qué le pasa al equipo que, en su momento, durante el gobierno de Marcelo de los Santos, costó miles de pesos.
Lo que pasa en Escalerillas es inconstitucional
De acuerdo a la publicación “Problemática y Desigualdad en la Gestión del Agua en la Cuenca Semiárida y Urbanizada del Valle de San Luis Potosí”, de investigadores del Colegio de San Luis, el acceso al agua en Escalerillas recae en una acción inconstitucional, ya que sus habitantes no tienen un abasto de agua “suficiente, salubre, aceptable y asequible”.
La investigación retomó los datos del Censo de Población y Vivienda 2010, que señalan que la localidad se conforma de 1,029 viviendas, 24.5% cuenta con agua en el interior, 61.7% tiene algún tipo de drenaje, 97.9% de las viviendas disponen de energía eléctrica y el 79.7% son derechohabientes de algún servicio de Salud.
También consultaron al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) para exponer que la escolaridad promedio en la localidad es de 7.25 años.
¿Por qué el desabasto?
San Luis Potosí se ubica en la Zona Centro del estado, su mayor parte se encuentra en la cuenca de San Luis Potosí, que es endorreica (el agua no tiene salida fluvial hacia el océano) y es considerada como una de las más secas del país.
La Presa El Peaje, (uno de los embalses cercanos), no abastece cotidianamente a la ciudad, su líquido es utilizado como una reserva para temporada de sequía.
El agua de El Potosino se emplea para riego agrícola, así como para contener las posibles inundaciones que pudieran afectar a la ciudad en época de lluvias.
La presa San José únicamente se emplea para abastecer al 8% de la población. El 92% de la ciudad se abastece con aguas del acuífero 2411 San Luis Potosí, de uso comercial, doméstico, industrial y de servicios.
La localidad de Escalerillas no es atendida por el organismo Intermunicipal de Agua Potable, Alcantarillado, Saneamiento y Servicios Conexos (Interapas), únicamente atiende a los municipios pertenecientes a la zona metropolitana de San Luis Potosí: Cerro de San Pedro, San Luis Potosí y Soledad de Graciano Sánchez.
Los habitantes únicamente pueden acceder al líquido de la Presa San José cuando el agua de El Peaje y El Potosino se fusiona y llega a San José. Este evento ocurre de manera esporádica.
En resumen, la falta de agua en algunas superficies de San Luis Potosí, en este caso la localidad de Escalerillas, se debe a que la gestión del agua es de carácter político, el agua es un recurso en disputa y como tal, es una fuente de conflictos.