San Luis Potosí, SLP.- El vocero del Centro de Derechos Humanos Samuel Ruiz, Ricardo Sánchez García, quien ha estado atendiendo el caso de la desaparición de la pequeña Zoe Zuleica, consideró que este año que recién comienza es fundamental para localizar a la pequeña, pues si se llega al 27 de diciembre de 2018 (a tres años de su desaparición), y no se ha encontrado, las posibilidades de encontrarla se van a disminuir enormemente.
Sánchez García explicó que de acuerdo con las estadísticas, especialistas, e incluso académicos que han sistematizado la información de niñas, niños, jóvenes y adultos desaparecidos, existe un rango de tres años para encontrar a una niña menor de cinco años con vida. Los rangos decrecen conforme va avanzando el tiempo.
Destacó que es una obligación por parte del gobernador Juan Manuel Carreras López no escatimar en recursos para la localización de Zoe Zuleica, pero además consideró que deben revisar lo que están haciendo las demás dependencias, porque no todas las autoridades con las que ha canalizado el apoyo están aterrizando correctamente esta ayuda.
Detalló que tienen contacto con la gente de la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado (SEGE), de la Fiscalía General del Estado, de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (Ceeav), pero no todas están respondiendo a los compromisos del gobernador. "Tenemos escritos y solicitudes que no se resuelven todavía, están al parecer deteniendo una orden que se supone el gobernador les dio para coadyuvar en todo a la búsqueda de Zoe Zuleica".
El activista reiteró que tienen la esperanza de encontrar a la niña este año, por lo cual espera que el gobierno del Estado apoye en ello, y más cuando se emitió ya una recomendación de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), la cual en sus puntos recomendatorios pide precisamente apoyo total para la búsqueda, aunque dijo que aún no se acepta por parte de la familia de Zoe Zuleica y de su defensa legal esta recomendación, pues se está analizando punto por punto para ver si se acepta o en su caso se rechaza y se acude a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).