Aunque la medida es vista con escepticismo y ha sido calificada como un intento de atraer reflectores, la ceremonia ha levantado muchas expectativas por quienes la apoyan.
Conocida durante mucho tiempo como "la avenida más visitada del mundo", actualmente luce semidesierta, con casi la mitad de locales cerrados, "curioseros" muertos de aburrimiento en espera de clientes que no llegan y "burros cebras" listos para posar en fotos que nadie solicita.
La ceremonia está prevista para la mañana de este viernes, en el marco de la Expo Cósmica 2009, en la que participarán expertos en diferentes ideología esotéricas y holísticas, incluyendo al "Brujo Mayor", quien presentará un "ser intraterreno" como parte de los atractivos de la expo.
Respaldada por algunos comerciantes de la Revolución, la ceremonia de "limpia" estará acompañada por grupos de danza azteca que recorrerán varias cuadras para intentar alejar las "malas vibras" de la zona, y atraer visitantes.
Es la quinta edición de la Expo Cósmica, pero es la primera vez que se complementará con una "limpia", la cual se llevará a cabo de la calle Quinta a la Primera, muy cerca de la entrada de Estados Unidos a Tijuana, sitio que por ubicación cuenta con una importante concentración de energía, dijo Dino de Labra, uno de los organizadores.
Además, dijo, la intención del evento que se llevará a cabo todo este fin de semana a través de Evolución Cósmica, AC, es presentar información sobre temas esotéricos, metafísicos y holísticos.
El "ser intraterreno" que se exhibirá durante el festival fue presentado en Tijuana ante medios de comunicación, presenta una estatura de12 centímetros y algunos rasgos muy bien definidos como ojos, nariz y boca, además de orejas puntiagudas y alas.
Vásquez de Alba, "el Brujo Mayor", aseguró que este ser fue encontrado en un bosque de la ciudad de México donde existe otro ejemplar, y a través de estudios se detectó que su cerebro cuenta con dos lóbulos, lo que significa que cuenta con características de cierta inteligencia.
Crisis, cosa seria
Al respecto, el presidente de la Asociación de Comerciantes Turísticos de Tijuana, Julián Palombo Saucedo, criticó que la ceremonia parece tener un trasfondo de proyección personal de quienes la encabezarán.
"La crisis de la avenida Revolución y de turismo es una cosa seria, no es cosa de mala suerte sino de mejorar la situación de seguridad, de economía y de las largas esperas para cruzar la frontera a Estados Unidos y ahora a México", dijo el empresario, también miembro de la Cámara de Comercio local.
Recordó que los problemas del corredor turístico iniciaron en el 2001, después de los atentados terroristas en Estados Unidos, y luego se agravaron con la crisis económica que afecta a todo el mundo, y se complicaron más ante las largas esperas que los turistas deben hacer para cruzar a Estados Unidos y ahora también a México.
El resultado es que casi la mitad de los comercios de la avenida Revolución han cerrado y el resto se encuentra operando a su más baja capacidad, así que lo que urge es mejorar las condiciones y ofrecer alternativas renovadas a los visitantes, dijo Palombo Saucedo.