Seguro ya has estado en alguna clase, o al menos escuchado hablar de la Zumba. Este ejercicio surgió en Colombia en 1990, y se ha convertido en un ejercicio muy popular en el mundo entero, que atrae cada vez a más personas.
La clave de su éxito está en que combina la música, usando canciones muy populares en Latinoamérica, con el ejercicio aeróbico y permite ejercitar de forma divertida y sin que sea una obligación.
Un entrenamiento óptimo
Las clases de Zumba son dirigidas por un instructor pero a diferencia de las otras clases, cuenta con movimientos de baile que permiten quemar grasas.
Científicos de la Universidad de Wisconsin, liderados por John Porcari, analizaron un grupo de mujeres que practicaban zumba con frecuencia, y pudieron ver que una clase de 40 minutos logra quemar aproximadamente 370 calorías.
Además, el trabajo en una clase de Zumba es intenso y los científicos comprobaron que es un gran entrenamiento, similar a ejercicios intensos moderados como los ejercicios aeróbicos o kickboxing.
Su principal diferencial
Definitivamente lo que hace que Zumba se diferencie del resto es que tiene la capacidad de atraer a aquellas personas que no disfrutan hacer ejercicio con frecuencia.
De acuerdo a un estudio publicado en el American Journal of Health Behavior, cuando las mujeres con diabetes tipo 2 y obesidad practicaban Zumba tres veces a la semana (en un período de 16 semanas) lograban perder un promedio de 1 kg y reducían la grasa corporal en un 1 %.
Pero más allá de los resultados (que también pueden obtenerse con otros entrenamientos) lo que realmente logra hacer la diferencia es que las mujeres disfrutan tanto de la clase que se transforma en un hábito.
Según los expertos, la Zumba actúa como un ejercicio disfrazado que brinda diversión pero además grandes beneficios para la salud física y mental, logrando aumentar el autoestima y mejorando la calidad de vida.
Dado que es un ejercicio que requiere relajación y diversión, resulta estimulante y liberadora y es de gran ayuda para las personas con ansiedad.
¿Para quién es ideal?
La Zumba es apta para todo el mundo y puede ser muy útil para adultos mayores que no pueden correr o hacer entrenamientos más intensos.
Estudios han demostrado que incluso versiones reducidas de Zumba ayudan a los mayores a mantener una buena salud cardiovascular. Y se ha comprobado que bailar ayuda a mantener el equilibrio y la coordinación.
Si bien no genera resultados tan impactantes como los entrenamientos de intervalos de alta intensidad, la Zumba logra mejorar la salud, quemar grasas y calorías, trabaja todo el cuerpo y genera que se convierta en un hábito divertido que te motive a ejercitarte, algo que no siempre sucede.