salud

¿Que es el prurito?

Este síntoma es frecuente en muchas patologías de la piel aunque, a menudo, su origen es el resultado de otras enfermedades del cuerpo.

Qué es el prurito en la piel
El prurito puede ser de dos tipos: localizado (en una zona de nuestro organismo) o generalizado (la sensación afecta a todo el cuerpo). Este síntoma es frecuente en muchas patologías de la piel aunque, a menudo, su origen es el resultado de otras enfermedades del cuerpo. Comezón, picor o picazón son otras de las palabras que se utilizan para referirse al prurito. 
 
Qué provoca picor en la piel
En cuanto al picor generalizado, puede ser causado por una insuficiencia renal crónica, es frecuente en los pacientes con diálisis; problemas hepáticos y biliares, como la cirrosis biliar primaria; la colestasis del embarazo (comezón en manos y pies); los medicamentos hepatotóxicos que pueden provocar daño hepático, como las hormonas sexuales o la eritromicina; problemas endocrinólogos, como hipertiroidismo o hipotiroidismo; el exceso de ácido úrico; el síndrome carcinoide (síntomas de tumores del colon, apéndice o intestino delgado); cáncer, como linfomas, leucemias o mieloma múltiple (de la médula ósea); la falta de hierro, aunque curse sin anemia; problemas neurológicos —como la esclerosis múltiple o ciertos tumores cerebrales— y psiquiátricos (picor de origen psicógeno); el SIDA; ciertos medicamentos como la cimetidina, la morfina, la codeína, los corticoides, los anticonceptivos orales, las benzodiazepinas, la vitamina B o los contrastes que contienen yodo. También pueden provocar picor el sol o el calor. 
 
Qué es bueno para el picor de la piel
El tratamiento depende fundamentalmente de las causas responsables. Sin embargo, se pueden dar ciertos consejos a las personas afectadas, como hidratarse bien la piel con una crema específica varias veces por día. La crema debe aplicarse después de ducharse con agua tibia ya que el calor provoca dilatación de los vasos sanguíneos y puede ser uno de los responsables del picor. Una ducha tibia antes de ir a la cama es muy recomendable. Se aconseja utilizar solo jabón no alcalino. 
 
También deben evitarse los polvos de talco y aquellos productos que contengan iones metálicos, por ejemplo, antitranspirantes o antisépticos; de preferencia, utilizar ropa de algodón y evitar la lana, fibras sintéticas, ropa apretada o elástica; y eliminar de la dieta las bebidas alcohólicas y los picantes. 
 
Cuando el picor es intenso y localizado en una zona, pueden aplicarse compresas frías que calman el prurito. Asimismo, pueden aliviar este síntoma las lociones con mentol, alcanfor o calamina y las pomadas que contienen capsaicina. Entre los medicamentos para tratar el picor, los más eficaces son los antihistamínicos. Cuando el prurito tiene causa psicológica, pueden indicarse los ansiolíticos, los tranquilizantes o los neurolépticos. Si la causa es una enfermedad de la sangre o un problema metabólico, hay que tratar la causa subyacente. 
 
OTRAS NOTAS