Jueves 15 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
nacionales

Aumentan familias sin hijos en México

Agencia | 29/06/2017 | 12:59

En México el 26.3% son hogares familiares sin presencia de hijos y hogares no familiares, es decir, donde ninguno de los integrantes tiene relación de parentesco con el jefe del hogar. En 2015 la cifra fue de 25.2%, es decir hubo un aumento respecto al año pasado.
 
El 56.2% de los hogares son biparentales, (que cuentan con la presencia de ambos padres); en 2015 el dato fue de 57.1%.
 
El 17.1% son hogares monoparentales (hay presencia de uno de los padres), según los datos del Inegi, el año pasado tenía un porcentaje de 17.7%, con lo que se observa una ligera baja.
 
En total, la población estimada asciende a 122.3 millones de personas; 51.4 % son mujeres y 48.6 son hombres.
 
Del total de esta población, 23.2% reside en localidades rurales y 76.8%, en localidades urbanas.
 
La edad promedio del jefe del hogar asciende a 48.7 años y, en 27.3% de los hogares, la jefatura corresponde a una mujer.
 
Por entidad federativa, el porcentaje de hogares sin presencia de niños y no familiares va de un mínimo de 18.8% en Tlaxcala a 37.3% en Quintana Roo, 33.8% en Baja California Sur y 32.8% en la Ciudad de México.
 
Aunque la mayoría de los hogares del país reportan habitar en viviendas construidas con materiales no frágiles, en localidades rurales 4.1% de la población habita en viviendas con paredes de materiales frágiles; 3.3% tiene techos frágiles, y 6.9% habita en viviendas de piso de tierra.
 
La Encuesta Nacional de los Hogares 2016 estima un total de 60.5 millones de personas de 3 a 30 años de edad, que corresponde al grupo en que es más factible estar cursando algún tipo de estudios. De ellas, 35.3 millones indican que están asistiendo a la escuela; 8.1 millones en localidades rurales y 27.2 millones en las urbanas.
 
De las personas de 3 a 30 años que asisten a la escuela, 88% acuden a una escuela pública y 76.4% lo hacen en el turno matutino. Una de cada cinco mujeres indicaron no estudiar por motivos de matrimonio, unión, embarazo o el nacimiento de un hijo.
 
El Inegi explicó que la Encuesta Nacional de los Hogares se levantó de enero a diciembre de 2016 y la representatividad de los resultados es nacional (áreas urbanas y rurales) y por entidad federativa.