Viernes 25 de Abril de 2025 | Aguascalientes.
espectáculos

BBC genera críticas con su producción 'King Charles III'

Agencia | 12/05/2017 | 17:41

Lo inimaginable ha ocurrido: la reina Isabel II ha muerto. La familia real rodea el ataúd en el que descansa su cuerpo inerte. El príncipe Carlos, su eterno sucesor, debe encabezar ahora la monarquía británica. Toma la corona dubitativo sabiendo lo que le espera.

Con este escenario comienza la producción de la BBC "King Charles III" (el rey Carlos III), una tv-movie centrada en un tema que ha sido un tabú durante mucho tiempo en el país: la muerte de Isabel II.

Aunque inevitablemente la monarca de 91 años fallecerá en algún momento, que se elija este tema para una película ha desatado todo tipo de críticas.

Con eso ya contaba el director Rupert Goold, que ha llevado a la pantalla la celebrada obra de teatro de Mike Bartlett. La expectación es máxima antes del estreno en la BBC. Ya se debatía sobre si el argumento simplemente procura entretener o si supone una provocación para la Casa Real.

"El público televisivo es más amplio y variado, pero espero que las personas que piensan que la película es antimonárquica la vean hasta el final, pues es diferente", dijo Gold.

Lo que ha provocado el escándalo no es solo la muerte ficticia de la reina, sino también el caos que le sigue en la película. Carlos, interpretado por el actor Tim Pigott-Smith, fallecido en abril, se niega en sus primeros días como rey a firmar una ley que restringe la libertad de prensa. Esto desata una crisis constitucional y numerosas protestas en todo el país, por lo que ordena estacionar un tanque ante el Palacio de Buckingham.

Al mismo tiempo, la duquesa Catalina conspira contra su suegro y nuevo rey porque le gustaría que su marido, el príncipe Guillermo, ocupara el trono. Mientras tanto, el príncipe Harry se enamora de una opositora a la corona llamada Jessie y da la espalda a la monarquía.

La mujer de Carlos, Camila, también tiene problemas y en una escena abofetea a su hijastro Guillermo. La tensión en el Palacio de Buckingham es tal que el espectador la siente en su propia piel.

Muy criticada ha sido también la aparición del fantasma de la princesa Diana, fallecida en 1997, para decirle a su hijo Guillermo que sería un buen monarca. "Creo que su fantasma es de carácter shakesperiano y una herramienta dramatúrgica, no es un chiste", se defendió el autor Bartlett en una entrevista con "Radio Times". "El público sabe diferenciar entre hechos y ficción", dijo la BBC.

De momento, las mayores críticas a la "tv-movie" llegan desde el sector conservador. Es "una torpeza que la BBC intente publicitar esta locura fantasiosa que muchos de sus abonados encontrarán desagradable y que, a mi parecer, difama y socava a la familia real", dijo el diputado tory Andrew Bridgen al "Mail on Sunday".

Para su compañero de partido, John Whittingdale se trata en cambio de una película "y no se presenta como hecho real". "Algunos de mis colegas se ponen histéricos cuando se trata de estas cosas. Pero yo no creo que la reina se vaya a sentir atacada lo más mínimo", añadió el ex ministro de Cultura.

Por el momento el Palacio de Buckingham no se ha pronunciado. Como se escucha a menudo desde el departamento de prensa de la familia real: ningún comentario.