Martes 1 de Julio de 2025 | Aguascalientes.
locales

La guerra, según Otto Dix

Christian García | Plano Informativo | | 06/03/2017 | 00:26

San Luis Potosí, SLP.- Una exposición que recientemente cerró temporada en el Museo Nacional de México llegó a Las Cajas Reales de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. “Gráficas Críticas 1920-1924”, del artista alemán Otto Dix, es una colección singular sobre la documentación de la Primera Guerra Mundial
 
Magdalena Wiener, coordinadora cultural del Año Dual Alemania-México, en entrevista para el noticiero Contacto Informativo, señaló que Otto Dix no era una persona que registraba y documentaba como los pintores que se conocen en los siglos XVI y XVII que acudieron a la guerra para documentar los actos heroicos de los soldados, sino que le interesaban todas las experiencias que vio y vivió como soldado.
 
“El artista estuvo en la Primera Guerra Mundial entre 1916 y 1918, sin embargo todo el tiempo estaba dibujando y pintando, de alguna forma grabó en su mente los traumas que experimentó”.
 
En ese tiempo Dix dibujaba de forma creativa, mientras estaba en la guerra desarrolló su obra en un estilo abstracto, incuso cubista o futurista, para alejarse en cierto modo de lo que estaba viviendo en su momento.
 
A su regreso a Alemania, en los años 20, produjo estas gráficas críticas; lo que Dix trata de mostrar son todas las diferentes facetas de la guerra desde una perspectiva fuera de lo patriótico, más bien quiso mostrar los traumas que surgen en la guerra, por eso vamos a encontrar una gran cantidad de imágenes brutales y escalofriantes, porque son paisajes destruidos por la guerra, gente que enloqueció por lo que vivió, calaveras, cuerpos, soldados avanzando con máscaras de gas, el espectador va a ver lo que es una guerra realmente y no una guerra idealizada”.
 
A pesar de que el tema bélico fue pintado en los años 20 por Otto Dix, aún se mantiene vigente. Invitar a este artista tiene que ver con todas esas cuestiones que Otto pone en la mesa, son preguntas que siguen siendo vigentes; “estamos en un tiempo donde hay muchísimas guerras en toda el mundo y de alguna forma nos estamos distanciando de las guerras; y lo que Dix hace es que básicamente gritarnos en la cara lo que significa hacer una guerra.
 
Con motivo del año dual en San Luis Potosí, esta muestra reúne 86 grabados realizados entre 1920 y 1924, del ciclo “agua fuerte”. Esta colección forma parte de la colección "Otto Dix, violencia y pasión”, inaugurada en la Ciudad de México.
 
San Luis Potosí, dentro del Año Dual, alberga la obra de uno de los artistas alemanes más importantes del siglo XX, cuyo tema sigue vigente en nuestros días. La exposición estará hasta el mes de mayo.
 
La muestra fue inaugurada por el rector Manuel Fermín Villar Rubio, Lorena Valle Rodríguez, presidenta del DIF estatal; Armando Herrera Silva, secretario de Cultura; y Florian Schmitt, director del Centro Cultural Alemán.