Miércoles 14 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
locales

Tamazunchale, el paraíso de Brehme, el fotógrafo alemán

Juan Barajas Rubio | 12/02/2017 | 02:42

Tamazunchale, SLP.- Un gran fotógrafo, que dedicó muchos de los rollos de su cámara y enorme talento a captar hermosos paisajes de Tamazunchale y la región Huasteca, asimismo de diferentes lugares de la República Mexicana y el mundo, sin duda fue el fotógrafo Hugo Brehme; quien nació en Eisenach Turingen, Alemania, en el año de 1884.

Desde niño manifestó su afición por la fotografía, dedicándose a estudiar lo más avanzado que existía en Europa, adquiriendo un equipo profesional e iniciando un largo viaje por África. Desgraciadamente, en África contrajo la malaria y por problemas de salud ya no pudo desarrollar sus trabajos en la forma deseada, motivo por el cual decidió viajar a América. Él sabía que en este continente la fotografía no tenía la misma importancia que en Europa.

Así se embarcó a América, llegando a Panamá hacía el año de 1905. Ahí permaneció conociendo y viajando por Centroamérica, tomando sus primeras fotografías del Canal de Panamá, Honduras, El Salvador y Venezuela; pero regresó a Europa para atender algunos asuntos, para después emprender nuevamente su incursión por América.

El 14 de agosto de 1906, en el puerto de Hamburgo, aborda el recién inaugurado vapor alemán Fürst Bismarck, de la Hamburg-Amerika Linie. El buque hizo escalas en Dover, Inglaterra; Havre, Francia; Santander y Coruña en España; Cuba y, finalmente en Veracruz, México. La naviera tenía la fama de ser la más rápida en los traslados trasatlánticos, y de puntual. Desembarca en el puerto jarocho el 3 de Septiembre de 1906.

Brehme recorrió el Golfo de México, hasta llegar a la Península de Yucatán, donde capta hermosos paisajes y bellas tomas de las zonas arqueológicas mayas. Así pasa los años en nuestro país, que le atrajo enormemente y decide radicarse aquí.

Alrededor del año de 1929 alguien le comentó que en la Huasteca Potosina encontraría paisajes de indescriptible belleza, ríos, cascadas, exuberante vegetación y lugares típicos. No fue sino hasta 1930 en que bajó en mulas, junto con un equipo de 6 alemanes, quienes le acompañaron en la incursión por estas tierras; en aquel entonces inhóspitas. Llegó a Tamazunchale en los primeros meses del año de 1930, antes de que empezaran las intensas lluvias en la región. En ese tiempo ya se encontraba en la ciudad la dentista alemana Elfrida Swedelheim de Dogin, y su esposo el Ing. Alemán, Sigmund Dogin. El fotógrafo y su gente se hospedaron en el "Hotel Isabel", propiedad de la doctora. Allí se estableció por varios meses, mientras tomaba fotos de los ríos, arroyos, calles, caseríos, gentes, el comercio, etcétera.

Los tamazunchalenses se referían a Brehme como el "Gringo". Don Ignacio Mayorga (de los hermanos Mayorga, Aristeo, Erasmo, José, Tino, Esteban), me comentó que él era canoero, haciendo travesías por el Moctezuma hacía el Puerto de Tampico, y que su último viaje lo hizo con unos "gringos" que iban a tomar fotografías siguiendo el cauce del río, hasta llegar a Tampico. Era Brehme quién contrató a don Nacho para realizar sus tomas, de las cuales hay abundante material fotográfico.

Mi papá, Juan Barajas, decía que Brehme se iba a los cerros y desde allá tomaba fotos de la población. Estuvo varios meses aquí en Tamazunchale, regresando en 1935, entonces ya se encontraba el puente y la carretera empezaba a dar servicio. El boom de la hotelería iniciaba por ese tiempo y Brehme registró con su cámara las construcciones de los modernos hoteles que se erigían para el turismo, que llegaría con la apertura de la Carretera Nacional México-Laredo.

Según una biografía oficial de Brehme, dice que no hubo lugar que le impresionara tanto como un “lugar llamado Tamazunchale, en la Huasteca Potosina”; mencionaba Brehme que era un “Verdadero Paraíso”.

Además de fotógrafo también fue precursor del turismo, ya que una vez asentado en el país, manejó grupos de turistas alemanes por toda la república; en tren, en canoas, en mulas, en los incipientes Ford T, trasladándose como fuera, a los lugares de interés que previamente había conocido. Por eso frecuentó mucho Tamazunchale.

El gran fotógrafo alemán Hugo Brehme, falleció en la Ciudad de México el 13 de junio de 1954, legando su archivo fotográfico a la viuda de Antonio Casasola, donde actualmente se encuentran cientos de fotos de Tamazunchale y la región Huasteca, de impresionante belleza.