Constituyen una alternativa orgánica y saludable para la alimentación
San Luis Potosí, SLP.- La carne y el huevo de codorniz es una alternativa saludable para la alimentación destaca el alumno Misael Lara Alvarado, estudiante de la carrera de Ingeniero Agrónomo Zootecnista en la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la UASLP, quien trabaja junto con cinco compañeros en el proyecto “carne y huevo de codorniz, una alternativa orgánica y balanceada”
En entrevista, el joven universitario dijo que esta iniciativa surgió con la idea de consumir alimentos de calidad y bajo un sistema intensivo que pueda suplir la alimentación y complementar con una buena dieta.
“Esto se da por un trabajo entre cinco compañeros de la carrera y un servidor, producir huevo de codorniz y carne en canal y llevar a las familias mexicanas una buena alimentación y de calidad. Cabe destacar que el huevo de codorniz es de los más sanos de todas las aves y la carne contiene menos colesterol”.
Manifestó que al llevar el proyecto a un nivel más avanzado estarían incursionando al mercado como un nuevo centro en San Luis Potosí, ya que no hay una productora de huevo de codorniz, “todo el huevo se tiene que importar de otros estados, para ello realizaremos difusión para que la población conozca sus propiedades”.
Dio a conocer que en México las grandes productoras de huevo de codorniz se encuentran en Monterrey, y en el caso de Estados Unidos, se distribuye desde Texas hasta Riverside en Dakota del Norte, “en San Luis Potosí hay demanda, pero falta la oferta”.
En promedio el huevo de codorniz en proporción al huevo de gallina es aproximadamente del 35 por ciento, “tres huevos de codorniz equivalen a un huevo de gallina, sin embargo, en contenido de Omega 3 y calorías se tiene mejor rendimiento con el de codorniz, el costo es similar al de gallina”.
Finalmente, Misael Lara Alvarado, agregó que el proyecto se encuentra en la fase piloto, “todavía la infraestructura para su producción es rutinaria, por ello se encuentran en pláticas y acercándose a diversas dependencias solicitando apoyo para tener el producto e industrializarlo a nivel estado”.