Cada vuelo en globo aerostático es espectacular y es una aventura, dijo el ciudadano español Jordi Rodríguez, uno de los 200 pilotos que participa en el Festival Internacional del Globo 2016 (FIG), que arrancó hoy en el Parque Metropolitano.
“Bueno, es mi pasión volar en un globo, es mi vida, es lo que más me gusta hacer, mi pasión; para mi es lo mejor, es mucho mejor arriba que abajo”, señaló Rodríguez, en entrevista con Notimex.
Jordi pilotea un globo de la española Ultra-Magic Balloons, que él mismo diseñó y construyó para la firma, desde la barquilla a mano hasta el diseño del globo.
Las canastillas están elaboradas en junco, un tipo de mimbre tejido, que es un material resistente, maniobrable, que ayuda en que cada aterrizaje este material amortigüe el golpe; en España se fabrican canastillas de hasta 20 pasajeros.
Es el quinto año consecutivo que asiste al FIG y se dice encantado con este evento. Lleva 10 años como piloto y 16 de trabajar para la firma española.
“Todo vuelo es espectacular, mira esto, 200 globos aerostáticos, este paisaje tan bonito, el lago, también es indescriptible, esta es mi quinta vez en León”, comentó.
El despegue se realizó en las primeras horas del amanecer, porque el clima es más estable y facilita el ensamblaje del globo.
A pregunta expresa de lo que significa para él volar en globo, el piloto español dijo: “Es esa sensación de libertad, porque a nosotros nos lleva el viento, y el único control que tenemos es subir y bajar, es cuestión de las diferentes corrientes de viento que hay, y las diferentes altitudes, pues nos movemos”.
Jordi Rodríguez señaló que cada vuelo es distinto y deja una grata experiencia.
“Siempre, claro, siempre, siempre, cada vuelo es distinto, esa es la ventaja del globo, que cada vuelo es distinto siempre, es como una aventura. Es una aventura porque sabes de dónde despegas pero no sabes en dónde aterrizas”, abundó.
Y completó: “León, me encanta, la hospitalidad de la gente, gente encantadora, es ideal venir a disfrutar de volar”.
Este viernes arrancó la edición 15 del FIG y los “gigantes# surcaron el cielo de León, donde la imaginación vuela tan alto.
El despegue es suave y sencillo, al igual que el paseo es un recorrido a la merced del viento.
Jordi volará los cuatro días del evento y este sábado estará presente en la Noche Mágica, donde los globos aerostáticos se encienden al ritmo de la música y en el cielo hay cientos de globos de cantolla.
El vuelo en globo dura más de una hora y el globo aterriza del otro lado de la ciudad.
Se denomina a este vuelo como flotar en el aire sin rumbo ni dirección, solamente controlando la altitud por medio de las válvulas situadas en los quemadores del globo.
Jordi Rodríguez ha volado en múltiples festivales de globos aerostáticos, y asegura que dónde más le gusta volar es en León.
Hincha del Barsa, el piloto cuenta que la compañía para la que labora comenzó a realizar globos en 1980, con sede en Barcelona.
Los globos aerostáticos están hechos de material sintético impermeable como nylon o poliéster, que resisten perfectamente a las altas temperaturas del aire caliente del interior.
El gas utilizado por los quemadores es actualmente el propano que presenta una utilidad más segura que el hidrógeno o el helio. Además, también se han integrado otros instrumentos de navegación para la seguridad y comodidad aérea, como termómetro, brújula, GPS, mapas de la zona de vuelo, y un radio de comunicación.
Un globo aerostático tiene una vida útil de 500 a 700 horas de vuelo, y depende mucho del uso.
Jordi Rodríguez ama su globo y dijo que siempre lo conservará.