La pérdida de credibilidad del Teletón, ha ocasionado que el 2016 sea el año más difícil para la Fundación Teletón, que preside Fernando Landeros.
Landeros reconoció que los donativos han bajado, y para este año, la meta es superar al menos con un peso, los 327 millones 267 mil 551 pesos recaudados en 2015.
En 2013, el Teletón, reunió 474 mdp en 2014 y 473 mdp, mientras que para 2015, la recaudación bajó a 327 millone.
Fernando Landeros reconoció que a lo largo de los años que lleva realizándose el Teletón, "la sociedad mexicana es la que ha aportado las cantidades más importantes a la meta del Teletón", sin embargo dijo que "las donaciones han bajado" y atribuyó este fenómeno a varios factores, entre ellos a "una campaña que lleva casi ocho años de vida, en donde nos damos cuenta cómo la difamación, la mentira y la calumnia, hacen muchísimo daño".
Afirmó que, muestra de dicho daño ha sido el cierre de más de 8 mil espacios para niños con discapacidad en el país.
Los estados financieros de la fundación mostraron el año pasado un déficit de poco más de 500 millones de pesos, debido a que sus ingresos sumaron cerca de mil 534 millones de pesos, una cifra 6% menor a la del año previo, mientras que sus costos de operación fueron superiores a los dos mil millones de pesos.
Desde octubre de 2014, el Comité de los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU recomendó explicar el uso que se ha dado a los recursos que el Estado mexicano ha destinado a la Fundación, pero también cuestionó los mensajes en lo que se usa a las personas con discapacidad para causar lástima.
El episodio más reciente para la Fundación es el cobro de la deuda millonaria que mantienen cuatro estados, principalmente Veracruz, que asciende a poco más de 107 millones de pesos, y cuya respuesta, dice Landeros, “ha sido muy pobre. Prácticamente se mantiene el 100% del adeudo que se tiene con el CRIT que está en Poza Rica”.
A la falta de recursos, agudizada por adeudos de los gobiernos de Veracruz, Quintana Roo, Chihuahua y Durango, que de acuerdo con Landeros suman más de 250 millones de pesos, se suman los cuestionamientos que desde diversos frentes se han lanzado en contra del Teletón.
Landeros explica que Teletón "hace la inversión para la construcción y equipamiento. Estamos hablando de que un centro Teletón, a precios actuales, debe costar alrededor de 250 millones de pesos. Esa cantidad la aportamos todos los mexicanos cuando hacemos un evento en diciembre, pero para operar y mantener esta obra los congresos de los estados hacen un compromiso jurídico con ese centro Teletón".
Y es que 8 de cada 10 pesos recaudados el día del Teletón los aporta la sociedad, mientras que las empresas aportan solo 2 de cada diez pesos.
Sin embargo, una vez instalado, para operar, un CRIT requiere de recursos públicos, que aportan los gobiernos estatales. Landeros detalla que según los acuerdos que se establezca los diputados de los Congresos de dichos estados "En algunos casos representa 10% del costo total de operación, en otros es de 50% y en algunos hasta 100% del costo total de operación. Son compromisos jurídicos que se hicieron ante el país, aprobados por los partidos políticos".
La campaña, "difamatoria", a decir de Landeros, contra el Teletón, cuestiona la transparencia en el uso del dinero que se recauda en las colectas anuales, y el que destinan los gobiernos.
Sobre la claridad en el empleo de dichos recursos Landeros dice que dicha información se proporciona "en la medida que cada gobierno solicite los informes de resultados".
Bajo este modo de operación, cabe suponer que es difícil que estos datos lleguen a ser conocidos por la sociedad, que a final de cuentas es la que apoya mayoritariamente las colectas del Teletón.
"En la medida en que cada gobierno lo solicite se envían año con año los informes de resultados, de transparencia, de logros, porque en los hechos -los CRIT- se vuelven una pieza más del sistema de salud estatal. Por eso ha sido tan sorprendente esta irresponsabilidad o falta de sensibilidad, por falta de ética que está afectando a los niños", consideró Landeros.