espectáculos

Celia la serie se estrenó en México a través de Telemundo

La serie se estrenó este domingo; se lanzó primero en Estados Unidos y ha sido un éxito rotundo

Serie televisivas de famosos como Joan Sebastian, Juan Gabriel  y Jenni Rivera han narrado en la pantalla chica cómo estas figuras han logrado la aceptación de la audiencia.

Una serie más es la de Celia Cruz, quien a través de una puertorriqueña narra su vida en la televisión.

Jeimy Osorio es la encargada de interpretar la vida joven de Celia, en su faceta más tímida de la "Guarachera de Cuba".

Y para hacer más real su interpretación, la actriz tuvo que hacer algunos sacrificios para hacerse del papel, además de aprender el acento cubano y las palabras que se usaban en los años 50.

"Lo más difícil de hacer a Celia fue que tuve que dejar a Jeimy de lado, subí casi 15 kilos , porque se me tenían que ver gorditos y que mis brazos no se vieran tan torneados, además, me pusieron una prótesis en los dientes para igualar los de ella", explica.

Osorio buscó a través de Youtube entrevistas y videos que le ayudaran a saber más sobre su ídola personal. Incluso recuerda el día que fue a hacer el casting y de la promesa que le hizo a Celia Cruz de que si conseguía el papel, ella llevaría flores a la tumba de su madre en Cuba.

"Celia no pudo volver a su tierra, a su casa, ni mucho menos ver a su mamá" recuerda.

La serie conmemora los los 90 años de su natalicio, los 65 años de su debut en la Sonora Matancera y 12 de su fallecimiento, Fox Telecolombia produjo la serie televisiva de 80 capítulos, que se estrenó en México por Telemundo este domingo 16 de octubre.

La producción se lanzó primero al aire en Estados Unidos y ha sido un éxito rotundo. En ella además de la puertorriqueña Jeimy Osorio y la cantante cubana Aymeé Nuviola, quienes recrean a la intérprete que inmortalizó el grito ¡Azúcar!, en la juventud y la madurez, respectivamente.

En la serie también actúan los boricuas Modesto Lacén y Willie Denton, que comparten el papel de Pedro Knight, en dos épocas de su vida.

Celia está inspirada en la vida de la cantante cubana Celia Cruz (1925-2003), donde se muestran momentos clave en la trayectoria de la famosa artista, como el inicio de su romance con Pedro Knight, los primeros años en el exilio, el ingreso a la Fania All Stars, la orquesta que la lanzó a la fama a escala internacional y finalmente su lucha contra el cáncer.

Cabe destacar que la agrupación Celia Cruz All Stars, dirigida por el trombonista cubano Braily Ramos, actualmente mantiene vivo el repertorio de la intérprete en cada una de sus presentaciones dentro y fuera de la ciudad.

El proyecto televisivo fue dirigido por Víctor Mallarino y Liliana Bocanegra, bajo la producción ejecutiva de Nelson Martínez y libretos de Andrés Salgado y Paul Rodríguez.

La actriz Nuviola menciona que la serie “fue hecha con el respeto y el cariño que merece el legado de Celia Cruz”, y Osorio señala que el mayor reto fue mostrar “cómo la Reina de la Salsa iba madurando en cada capítulo”.

“Me siento muy honrado por la realización de esta serie de televisión, que seguro atraerá a una generación que no conoció a Celia, una mujer que sólo con su voz conquistó al mundo”, opina Omer Pardillo, albacea de la cantante.

La Fundación Celia Cruz, con sede en Nueva York, anualmente otorga becas a jóvenes estudiantes de música de bajos de recursos. El museo Smithsonian, de Washington DC, alberga más de 200 objetos que fueron propiedad de la cantante, tales como vestidos, documentos y sus famosas pelucas. Y una imagen de la Reina de la Salsa ilustra un sello de la colección Forever, el cual fue emitido por el Servicio Postal de Estados Unidos en 2012.

OTRAS NOTAS