Lunes 5 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
locales

Ansiedad, paranoia y estrés, consecuencias del encierro

Imelda Hernández
Plano Informativo | 12/05/2009 |


Desde el pasado 25 de abril, los niños y jóvenes en edad escolar han padecido un encierro total a consecuencia de la suspensión de actividades en planteles educativos de todos los niveles. Este fenómeno trae consigo fuertes repercusiones en el individuo, como lo es la ansiedad, la paranoia y el estrés.

Xóchitl Gallegos, psicóloga y analista del Instituto de Investigaciones Humanísticas de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, destacó que esta situación podría afectar a los menores si los adultos del hogar viven bajo una intensa angustia, lo que provoca que los infantes absorban el estrés y se desorienten sin que puedan hacer nada.

Enfatizó que las medidas tomadas por el gobierno son buenas, sin embargo pocos las han asumido con tranquilidad, ya que el cambio de rutina ha afectado a varias personas.

Puntualizó que actualmente vivimos un estrés prolongado debido a que la ciudadanía sobresatura mente y no deja hablar sobre los efectos de esta enfermedad, sin darse cuenta de que preocupan a sus hijos y viven momentos de ansiedad.

Consideró que la actitud de los niños y jóvenes dependerá de la forma de ser de los mayores, por lo que consideró prudente guardar la calma y aprovechar las vacaciones forzosas para implementar técnicas de aprendizaje divertidas que permitan al estudiante continuar con su actividad intelectual.

Xóchitl Gallegos agregó que el miedo y la paranoia de los mayores provoca en los menores un cuadro de ansiedad y angustia, así como pesadillas, realizando conjeturas adelantadas que los conllevan  a pensar  negativamente ante el miedo de perder la vida o perder a algún familiar a consecuencia de la contingencia sanitaria que se vive.

Recomendó integrar a los menores a un ambiente de tranquilidad y juego haciéndoles pasaderos los días que restan de receso estudiantil, no sin antes hacer de su conocimiento que aunque las cifras se mantienen estables es elemental continuar con la implementación de las medidas sanitarias que eviten la propagación del virus.

El delegado de la Cruz Roja Mexicana, Jesús Ernesto de la Maza Jiménez, expresó que hasta el momento no se ha registrado ningún reporte de accidente o deceso de menores en los hogares a consecuencia de la falta de actividad escolar, pues aunque normalmente es en épocas de descanso cuando más accidentes en el hogar se presentan, en esta ocasión los menores se han mantenido al margen de hechos preocupantes.

Agregó que la Cruz Roja Mexicana ha realizado algunos traslados de personas que creen tener síntomas de influenza y que resultan con otra enfermedad diferente, sin embargo señaló que la toma de precauciones continuará hasta que se levante la alerta sanitaria.

Plano Informativo realizó un sondeo entre estudiantes que viven en carne propia el encierro, en su mayoría dicen estar cansados de
ver televisión y no salir a la calle.

Carlos Juache 6 años, señaló: “pues mi mamá me dice que casi no salga, porque hay un virus que me puede contagiar y es peligroso, entonces hoy solo salí a acompañarla al mercado pero ya nos vamos...sí, sí quiero regresar a la escuela porque me siento triste de no jugar con mis amigos”.

Mariana Castro, de 8 años: “ya quiero regresar a la escuela, ya me aburrí, no me gusta ver tele y no veo a mis amigos eso es feo”.

Roberto Salazar, 8 años: “a mí sí me da miedo enfermarme pero ya quiero ver a mis compañeros”.

Pese a las peticiones de los menores el gobierno del estado decidió permanecer con el receso estudiantil hasta el próximo 18 de mayo, mientras tanto se deberá de promover la convivencia familiar que mantenga a los menores distraídos y lejanos de cualquier pensamiento negativo.