locales

Matrimonios igualitarios podrían adoptar en SLP

El código familiar no distingue los tipos de matrimonios candidatos a adoptar

San Luis Potosí, México (30 mayo 2015).- El código familiar de San Luis Potosí señala que cualquier matrimonio registrado legalmente puede ser candidato a adopción, éste no distingue el tipo de matrimonio, por lo que personas del mismo sexo que estén casadas sí podrían adoptar a un menor, así lo señaló el titular de la Procuraduría del Menor, la Mujer, la Familia y el Adulto Mayor (Prodem) Pablo Loredo Oyervidez.
 
 “Al día de hoy como están los requisitos, la Ley prevé que en caso de parejas se encuentren casadas, si cumplen los requisitos, podrían ser considerados al  igual que cualquier otra pareja heterosexual que así lo solicite”, explicó.
 
De acuerdo al código familiar, el “artículo VI de la Adopción,  ARTICULO 250. Nadie puede ser adoptado por más de una persona, salvo en el caso de que los adoptantes sean cónyuges. Estos sólo podrán adoptar cuando ambos estén de acuerdo en considerar a quien se adopte como hija o hijo”.
 
Asimismo, señaló que también existen solicitudes de personas solteras que han solicitado ser considerados para que les den un niño en adopción, sin embargo, Loredo Oyervidez, dijo que al día de hoy no se les ha asignado a menores.
 
 “Todavía no se ha asignado a un niño o a una niña, pero si tenemos solicitudes de personas solteras. La ley prevé que se pueda dar esta situación, no distingue género, el único requisito que la Ley solicita es que en caso de que se trate de parejas estén casadas, pero en el tema de solteros se basa en los mismos requisitos que las parejas”, afirmó.
 
Desde octubre del año pasado hasta finales de mayo de 2016, se tiene un registro de 10 adopciones en el Estado, entre niños y niñas, es decir, son menores que ya están liberados jurídicamente, avalado por el Consejo Técnico de Adopciones y revisado que los candidatos cumplan con los requerimientos necesarios que estipula el código familiar.
 
Loredo Oyervidez, señaló que para estos diez casos se seleccionaron los mejores perfiles de candidatos para iniciar el proceso de adopción, los menores que fueron asignados se encontraban entre los siete y 10 años de edad.
 
Sin embargo, señaló que el mayor número de solicitudes que llegan a la Prodem o al DIF Estatal, buscan niños recién nacidos o menores de dos años, por lo que el tiempo de espera puede llegar a representar hasta dos años.
 
 “Generalmente el número mayor de solicitudes que tenemos casi siempre incide de recién nacidos hasta dos años de edad y lamentablemente no solo son el número de niños o niñas que tengamos liberados jurídicamente para que inicien un proceso de adopción, con respecto a los trámites que hemos iniciado judicialmente”, explicó.
 
Actualmente se han recibido 25 solicitudes de adopción en lo que va de este año 2016, donde se integran previamente exámenes psicológicos, cartas de recomendación y carta de no antecedentes penales, para después en caso de resultar idóneos,  integrar la lista de espera, sin embargo, señaló que en los diferentes municipios de San Luis Potosí, se podría adoptar a través de los juzgados familiares.
 
 “Todos los casos donde se tramite una adopción por la vía particular se los juzgados de lo familiar o los juzgados civil del estado nos notifican a nosotros para dar el visto bueno a la adopción, lo cual nos permite tener un registro o un control”, Concluyó.
 
Por otra parte, Gabriela Villanueva Ponce, presidenta de Vifac en San Luis Potosí, explicó que la asociación civil brinda ayuda integral a mujeres embarazadas como alojamiento, atención médica y psicológica durante los nueve meses de embarazo, además de talleres y actividades que ayudarán en un futuro a las próximas madres a insertarse en una vida económicamente activa. 
 
Villanueva Ponce, admitió que algunas de las mujeres embarazadas deciden dar en adopción a los menores, por lo que es la misma asociación civil Vifac ayuda a canalizarlas a la Prodem o al DIF Estatal.
OTRAS NOTAS