Viernes 25 de Abril de 2025 | Aguascalientes.
locales

Obeliscos, testigos monumentales

Hugo Laussín/Plano Informativo | 18/05/2016 | 02:21

Es un monumento pétreo con forma de pilar, de sección cuadrada con cuatro caras trapezoidales iguales, ligeramente convergentes, rematado en la parte superior por una pequeña pirámide denominada piramidión y generalmente se erigían sobre una base de piedra prismática. Se trata de los Obeliscos, monumentos con una gran carga mística que han sido construidos alrededor del mundo, aunque son originarios de Egipto.
 
En los últimos siglos se han erigido cientos de obeliscos de carácter conmemorativo. Están elaborados a imitación de los que se utilizaron en el Antiguo Egipto, en diversos tamaños y con variados materiales, pétreos normalmente, aunque los mayores no son monolíticos.
 
Los egipcios los llamaban ben-ben, sobre la raíz que significa “alzarse brillando” y que parece aludir al culto solar de Ra, lo que confirma la creencia de que se construyeron para adorar al Sol.
 
Según el rito masónico, el obelisco es un símbolo del sol, del "dios" ario, de la energía masculina y del falo. Con su forma de aguja simboliza un rayo del sol, la estabilidad y fuerza creadora que poseía el "dios" solar Ra. Los egipcios creían que los rayos del sol llevaban hasta la tumba un gran poder vivificante que tenía algún efecto en la posterior resurrección del difunto. También adoraban al obelisco porque creían que el "dios" Ra habitaba en su estructura.
 
A finales del siglo 16 el Papa Sixto V, tuvo la idea de utilizarlos como marcas para los peregrinos que visitaban Roma, y decidió colocarlos frente a las mayores basílicas, "cristianizándolos", colocando una cruz en lo alto de cada obelisco, razón por la cual El Vaticano tiene el récord de obeliscos: 12 en total.
 
Obeliscos potosinos
 
Abandonados, sucios, ignorados por la mayoría de los potosinos y con una nula proyección por parte de las autoridades, lucen maltrechos los obeliscos que aún perduran en San Luis Potosí, que en otras épocas fueron parte fundamental de celebraciones, homenajes y recordatorio de fechas importantes pero que hoy, se pierden en la historia.
 
Uno de ellos, quizá el más conocido por la población, luce arrumbado y con poco mantenimiento en la entrada al parque de morales .
 
Actualmente permanece ahí muda, inútil e ignorada por las autoridades, peor aún, representa un espacio perdido para los paseantes a ese parque.
 
De cantera  en su totalidad, mantiene  pintas y a lo largo y ancho de su espacio.
 
El obelisco que es verdaderamente ignorado, aún por los vecinos de la zona, es el que permanece en el cruce de Avenida de la Paz y 20 de Noviembre, dedicado a los Héroes Potosinos. Sin placa alguna, sin iluminación, totalmente abandonado en un camellón, permanece como vigía mudo del tráfico intenso de la zona sin que nadie se digne a preguntarse por su presencia.
 
Originalmente, dicho obelisco estaba destinado a la remodelación de la avenida Reforma, en el sexenio de Horacio Sánchez Unzueta, sin embargo la instalación que sería en Avenida Carranza con Reforma, fue impedida por el INAH, por lo que la Secretaría de Obras y Servicios Públicos (Sosep) la destinó a donde se encuentra actualmente.