Plano Informativo | 04/04/2016 | 18:40
San Luis Potosí, SLP. - Con la finalidad de garantizar un estándar de calidad científica en los trabajos que realiza, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) recientemente adquirió un microscopio electrónico de transmisión tem jeol 2100 de origen japonés, y está alojado en las instalaciones del recién inaugurado Centro de Investigación en Ciencias de la Salud y Biomedicina.
Se trata de una tecnología única en las instituciones educativas de México que permite observar interfaces entre nano materiales y muestras biológicas, apuntó Mildred Quintana Ruiz, Coordinadora del Departamento de Microscopía de y catedrática investigadora del Instituto de Física de la UASLP, quien destacó que el equipo llegó debido a un esfuerzo conjunto realizado entre muchos investigadores de áreas como: biología, medicina, ciencias de materiales, ingeniería, química, física, entre otras; se trata de un aparato de última generación, que tiene mes y medio de haber sido instalado y representa una inversión de 13 millones de pesos.
Para el manejo de esta nueva tecnología, catedráticos y estudiantes de posgrado de esta casa de estudios están recibiendo capacitación por parte de personal de la empresa japonesa Jeol, fabricante del microscopio electrónico de transmisión tem jeol 2100, el cual está diseñado con una columna para altos y bajos voltajes, la cual permite muestras de materiales, por ello es único, pues hay centros que se especializan en trabajar altos voltajes para materiales inorgánicos y hay otros laboratorios que trabajan con microscopios en bajos voltajes para muestras biológicas, sin embargo este aparato permite ver la interface entre ambas muestras.
La catedrática universitaria destacó que ahora que está muy en boga la Nanotecnología y se espera que tenga muchas aportaciones, este microscopio permitirá ver la interacción entre nano partículas con sistemas celulares o con diferentes tejidos o diversos tipos de sistemas biológicos, para lo cual este aparato está diseñado.
El personal de la UASLP actualmente está en entrenamiento, pero les ha sido garantizada la capacitación continua, pues cada vez que el personal requiera capacitación, será atendida por parte de la empresa; aunado a las capacitaciones que recibe el personal de la UASLP por parte de la empresa japonesa, la institución contrató recientemente los servicios de Germán Plascencia, que proviene de un Centro de Investigación de la Universidad de Texas en San Antonio, quien es especialista en microscopia, específicamente en la interface de materiales y muestras biológicas.