Aunque San Luis Potosí se encuentra por debajo de la media nacional en incidencia delictiva, según datos publicados por la iniciativa ciudadana Semáforo Delictivo, correspondiente al mes de febrero, estos índices van en aumento en lo que se refiere a homicidios, lesiones, secuestro, extorsión y robo a casas habitación.
Uno de los municipios más violentos, también de acuerdo con los resultados ofrecidos por el Semáforo Delictivo, es Villa de Reyes, que presenta un porcentaje de 34.1.
La iniciativa ciudadana Semáforo Delictivo presentó los índices correspondientes al mes de febrero, donde se puede apreciar la incidencia delictiva de cada municipio del país.
Este proyecto ciudadano se define como un movimiento por la paz, donde a través de una metodología propia construida con información pública y denuncias ciudadanas. Se pone al alcance de los ciudadanos información correspondiente a los delitos cometidos en su entidad, esto con la finalidad de informar a las personas de manera amable a través de semáforos que ayuden a visualizar la seguridad del lugar donde viven y de esta manera, pueda construirse una incidencia ciudadana en las políticas públicas.
En lo que respecta al estado de San Luis Potosí, el semáforo indica que a nivel nacional durante el mes de febrero ocupa el lugar número 23 en homicidios, 26 en secuestro, 21 en extorsión y 29 en robo de vehículos. Si bien se encuentra por debajo de la media nacional, resulta preocupante que en lugar de disminuir los índices delictivos, parecen ir en aumento.
La tasa de homicidios más alta en el estado la tienen los municipios de Tamuin y Ciudad Fernández, ubicándose en semáforo rojo en cuanto respecta a este delito.
En cuanto al delito de secuestro, el municipio de Villa de Ramos se ubica con una tasa del 2.6%, siendo el municipio que se ubica en focos rojos en cuanto a secuestro refiere.
En cuanto al delito de extorsión, Semáforo Delictivo pone en focos rojos a los municipios de Tamazunchale, Matehuala, San Luis Potosí, Cerritos, Charcas y Rayón; siendo Tamazunchale quien ocupa una tasa más alta en extorsión, con un 2.1 por ciento.
El robo de vehículo tuvo una leve baja respecto a enero de acuerdo a las cifras de Semáforo Delictivo, el mes anterior contabilizaron 165 casos y en febrero 157. El municipio que tiene una incidencia mayor en este delito es San Luis Potosí donde se llevaron a cabo 132 del total de los robos registrados, le sigue Rioverde donde esta asociación registró 16 incidentes.
En cuanto al robo a casa habitación se encuentran en focos rojos los municipios de Matehuala, quien registró más casos y presenta una tasa delictiva del 22.8 por ciento. Le siguen Ciudad del Maíz, Ciudad Valles, Soledad de Graciano Sánchez, Villa de Ramos, SLP y Aquismón.
El robo a negocios aumentó al doble debido que en enero se tiene registro de 24 robos en la entidad, cifra que subió a 58 durante febrero. Los municipios donde se tiene la tasa más alta es Matehuala con un 9.8 por ciento, soledad con 3.7 por ciento y Ciudad Valles con una tasa del 3 por ciento.
El delito de lesiones también aumentó considerablemente, pues Semáforo Delictivo registró 101 en enero y 212 en febrero. Los municipios donde se concentran este tipo de estos actos violentos son Villa de Reyes con una tasa del 34.1 por ciento, Ciudad del Maíz con una tasa del 31.9 por ciento y SLP, con una tasa del 11.6 por ciento.
Los registros de violaciones presentados por este esfuerzo ciudadano también incrementó a más del doble de un mes a otro pues pasó de 10 violaciones registradas en enero a 28 en febrero. La tasa más alta en este delito la tiene el municipio de Aquismón con un 2.1 por ciento, le siguen Xilitla y Ciudad Valles con un 1.9 y 1.8 por ciento respectivamente.
La finalidad de Semáforo Delictivo es que la ciudadanía esté informada y cuente con las herramientas necesarias para así poder exigir mejoras específicas a la hora de establecer peticiones ciudadanas. Este tipo de ejercicios representan que cada vez más las personas están interesadas en participar activamente en la mejora de las políticas públicas encaminadas en mejorar la calidad de vida y poner de manifiesto que se puede trabajar por disminuir los índices delictivos.