Notimex | 17/03/2016 | 21:55
La serie de televisión “La Biblia prohibida”, que se estrenará el 21 de marzo por el canal History, no ofende a los creyentes ni atenta contra la religión, aseguró Miguel Brailovsky.
“La población de América Latina es mayoritariamente religiosa, por lo que garantizamos el respeto, a fin de que las investigaciones que se presentan en ‘La Biblia prohibida’ no atenten contra la religión ni incomoden”, añadió el productor ejecutivo de la serie.
Dijo que una cosa es plantear posicionamientos a la base de la fe que representa la Biblia, al símbolo que significa para todos los católicos y que ven en este libro un aprendizaje, una dirección cultural, pero muy diferente es cuando en lugar de mostrar ese ángulo confrontativo, se comparte evidencia histórica.
“Es una mirada distinta, no tanto desde el ángulo religioso, sino desde el ángulo histórico y este canal (History) tiene la misión de transmitir historias. La Biblia, por ejemplo, posiblemente es uno de los escritos que más historia tiene acumulada y nadie ha hecho del todo ese ejercicio”, comentó.
Miguel Brailovsky, quien también es SVP & general manager de History, H2 y A&E en Latin America, consideró que todos los temas que tengan que ver con la Biblia generan cierta curiosidad o polémica, pero, en este caso, la selección tuvo que ver con que la investigación histórica detrás.
“Hemos tenido la suerte de contar con un grupo muy destacado de consultores de nacionalidades como Estados Unidos, Israel, México, Colombia, Chile y Argentina que dieron su testimonio a partir de los trabajos exhaustivos que han hecho a lo largo de su carrera”, explicó vía telefónica desde Buenos Aires, Argentina
A través de ocho capítulos, del 21 al 24 de marzo a partir de las 22:00 horas, “La Biblia prohibida” revela los secretos de uno de los libros más relevantes en la historia del cristianismo.
La serie explora temas como los orígenes de la creencia en el demonio, el sexo, la destrucción total y el fin del mundo como una amenaza o castigo de Dios.
Diversos expertos ofrecen su versión, como la profesora de historia de las religiones de la Universidad de Princeton, Elaine Pagels, autora de “Los evangelios Gnósticos” (The Gnostic Gospels) y “Adán, Eva y la serpiente”, en los que examina el mito de la creación y su rol en el desarrollo de actitudes sexuales y la forma en que las mujeres han sido vistas en la historia del Cristianismo.
También destaca el arqueólogo y geólogo, Aryeh Shimron, que afirma haber encontrado evidencias de la tumba de Jesús y de quienes serían su esposa e hijo.
El sacerdote argentino Manuel Acuña, fundador de la Escuela de Exorcismo y Liberación de la República Argentina, también es entrevistado en “La Biblia prohibida”, por su formación en el área de la liberación espiritual y la expulsión de demonios, pues cuenta con el reconocimiento oficial de la Iglesia Católica.
La profesora Anne Marie Luijendijk de la Universidad de Princeton, quien descubrió el Evangelio de los Oráculos de María, asimismo presenta su versión.