Eduardo L. Marceleño | Plano Informativo | 22/09/2015 | 10:10
San Luis Potosí, SLP.- La constante búsqueda de identidad potosina ha llevado a las sociedades de este estado a crear mitos e historias que otorguen cierto sentido de interés extra a nuestra ciudad. No es de extrañarse que estas leyendas sean un común denominador en los pueblos y ciudades de México, con sus variantes en cada una de ellas.
En San Luis Potosí han circulado una infinidad de leyendas referentes a personajes insólitos o hechos únicos. Una de ellas cobró mayor fuerza a mediados del siglo XX, cuando a alguien se le ocurrió aseverar la presencia de túneles bajo la ciudad. Con el paso de los años las historias que aseguran la existencia de pasadizos secretos bajo tierra y que conectan a los principales templos y edificios del Centro Histórico de la ciudad adquiere cierto sentido de realidad y duda.
La verdad es que dichos túneles no existen y son el resultado de la tradición oral de la ciudad, explica la Doctora Isabel Monroy, directora del Colegio de San Luis y cronista de la ciudad. Son, simplemente, una invención de la gente, afirma.
La cronista asegura que, a diferencia de otras ciudades cuyos métodos de seguridad en la época del Virreinato incluían la construcción de túneles, San Luis Potosí no pudo llevar a cabo esa medida, ya que el suelo potosino tiene demasiada dureza y resulta complicado perforarlo.
De acuerdo con el registro, establece Isabel Monroy, el mito urbano de los Túneles en San Luis refiere a mediados del siglo XX, en donde se decía que había conexiones entre el templo del Carmen y San Francisco, así como en el Santuario de Guadalupe, a espaldas de la iglesia de Santa Martha y la Plaza de Aranzazú.
Los registros oficiales de la ciudad no conciben la estructuración de túneles, sin embargo, existen historias en el colectivo popular que avalan la existencia de éstos.