locales

IMSS clasifica urgencias médicas por medio de colores

Se clasifican en colores las patologías que se presentan en pacientes, de acuerdo a la clasificación mundial del sistema de urgencias.

San Luis Potosí, SLP. – Un sistema denominado “Triage”, es el que clasifica las urgencias médicas en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), y este señala que los pacientes muy graves ameritan atención inmediata, mientras que los no graves puedes esperar para recibir la atención, así lo señaló la ugencióloga del Instituto, Laura Mónica Curioca López, quien señaló que este sistema clasifica a los pacientes por medio de colores: azul, verde, amarillo, naranja y rojo, siendo los últimos dos los que requieren de atención inmediata.

“Los dos primeros colores, azul y verde, son patologías que es lo que denominamos ‘sentidas’, es decir, incluso pueden ser atendidas en médico familiar, pero a las que les damos entrada porque están los pacientes en urgencias, y hay que atenderlos aunque hay que darle prioridad a los graves”, explicó Curioca López, quien además informó que estas urgencias sentidas pueden ser: revisiones de fractura, cuadros gripales, cólico biliar, diarrea sin deshidratación, descontrol de hipertensión, fracturas menores, etcétera.

La urgencióloga informó que hay un consultorio de primer contacto en cada área de urgencias de los hospitales del IMSS, y es en este lugar en donde se determina el grado de gravedad del paciente, así mismo, dijo que este sistema permite clasificar y distinguir las urgencias reales de las sentidas, y se utiliza a nivel mundial, no sólo en México; “es un proceso formal de evaluación médica inmediata que se aplica a todos los derechohabientes que se presentan a solicitar atención de urgencias, y que ayuda a clasificar a los pacientes de acuerdo a la gravedad de su enfermedad o lesión”, dijo.

Apuntó que es importante diferenciar que una urgencia real es una situación de afectación a la salud persona,  que desde el punto de vista clínico-médico implica riesgo a corto plazo para la vida, un órgano o la función del mismo, por lo que su atención debe ser inmediata.

Mientras que la urgencia sentida es una situación de afectación a la salud personal, es decir, que la persona o la familia perciben como amenazante, pero que desde el punto de vista clínico-médico no implica riesgo a corto plazo para la vida, un órgano o la función, la médica especialista hizo una invitación para que los servicios de Urgencias no se saturen y, con ello, darle oportunidad a las verdaderas emergencias para ser atendidas con prontitud, calidad y calidez.

OTRAS NOTAS