Domingo 11 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
locales

Individualizarán tomas de agua en condominios

Plano Informativo | 04/07/2015 | 12:02

San Luis Potosi, SLP.- Para que cada vivienda que forme parte de un condominio en cualquier modalidad cuente con un aparato medidor para la verificación del consumo de agua del servicio público, y pague lo justo por los metros cúbicos que registre el medidor, el pleno del Congreso del Estado aprobó reformar la Ley de Aguas para el Estado de San Luis Potosí.

A iniciativa del diputado José Francisco Martínez Ibarra se establecerá en la ley que, en materia de condominios, las tomas deberán estar individualizadas para cada usuario e instalarse en la entrada de los predios, establecimientos, viviendas y en cada departamento.

Los medidores estarán en lugares accesibles junto a dicha entrada, con libre acceso al personal del prestador de los servicios públicos, en forma tal que se puedan llevar a cabo sin dificultad las lecturas de consumo, las pruebas de funcionamiento de los aparatos y, cuando sea necesario, el cambio de los medidores.

En la exposición de motivos del dictamen aprobado, se señala que durante años los condominios han sido una opción de desarrollo urbano precisamente porque ocupan menos espacio físico, y otorgan la posibilidad de que vivan varias familias sobre el mismo.

Y aunque trae diversos beneficios la convivencia en conjunto, como contar con una mayor seguridad, también trae inconsistencias como el hecho de compartir espacios y servicios comunes que han dado lugar a responsabilidades y obligaciones que se cumplen de forma compartida, entre las cuales se encuentra el pago de servicios públicos como lo es el agua potable.

“Pero hoy por hoy esta obligación en específico no cumple el objetivo armónico entre los habitantes de los condominios en razón de que, en algunas de las viviendas de las que se conforma el inmueble en su conjunto son varias personas las que pernoctan y en otras viviendas sólo viven una o dos, sin embargo, el pago del servicio de agua le es individualizada por cada unidad habitacional”, dijo.

Añadió que “siendo desproporcional el consumo de agua entre varias personas y la que consume una o dos, se han generado conflictos y con justa razón, porque el pago es igual para todos los condóminos cuando no debe ser, ya que lo conveniente es pagar el consumo de agua que realmente se tiene”.