Miércoles 7 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
locales

Templo de la Divina Pastora, una joya del siglo XVIII en Rioverde

Alicia Limón | Plano InformativoRio | 01/06/2015 | 11:39

San Luis Potosí, SLP.- Más de dos siglos de historia cuenta el templo de La Divina Pastora, en la comunidad de El Llano, en Rioverde. La misión franciscana, levantada en 1751, destaca austera con sus dos torres en medio del valle, y en su interior guarda uno de los pocos retablos barrocos en templos católicos del país, cuyo despliegue arquitectónico es una de las mayores herencias  de la época del Virreinato.

En el siglo XVIII, construido en la frontera con la Gran Chichimeca, tuvo el objetivo de resguardar a los indígenas que habían sido bautizados y pacificar a los grupos nómadas que hostilizaban la demarcación.

En el siglo XXI, habitantes de las localidades del Llano de Rioverde y Paisanos, se reúnen en lo que hoy es la Delegación de Pastora, para conmemorar a la Santa Patrona, en su fiesta anual. En el templo, fundado por los franciscanos, las familias celebran además la llegada de migrantes que vuelven de los Estados Unidos en estas fechas.

La fiesta religiosa, llena de historia, tradición, música, danzas y colorido, reúne a la comunidad en el templo, reconocido a nivel nacional, pues hay solo dos en su tipo y además es uno de los pocos recintos católicos que conservan los retablos barrocos tallados a mano.

Las familias, piden por los migrantes y participan en las peregrinaciones, en donde aun se llevan “huertos” en las entradas de cera, una costumbre antigua que poco a poco ha ido desapareciendo.

Cada año cientos de turistas que visitan el templo de La Pastorcita, disfrutan de la historia y el misticismo que tiene este lugar así como de las piezas antiguas que son celosamente resguardadas por los habitantes de la localidad.