Jueves 1 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
mundo

Conmemoran liberación del campo de exterminio nazi de Mauthausen

Agencia | 10/05/2015 | 11:46

El antiguo campo de concentración nazi de Mauthausen acogió hoy una multitudinaria ceremonia internacional para conmemorar el 70 aniversario de su liberación y homenajear a sus 200 mil prisioneros, de los que sólo sobrevivió la mitad.

Bajo el mismo portal de piedra que el 5 de mayo de 1945 recibió a los blindados del Ejército de los Estados Unidos, pero sin el águila nazi que entonces aún coronaba la edificación, han desfilado hoy las delegaciones de decenas de países y agrupaciones de víctimas hacia la Apellplatz, el patio central del campo.

En Mauthausen, conocido como el 'campo de los españoles', murieron alrededor de 5 mil españoles republicanos que fueron catalogados por los nazis como apátridas y enemigos políticos del Tercer Reich.

"Mauthausen es un punto clave en el recuerdo de los crímenes del nacionalsocialismo", declaró a la televisión pública ORF el presidente austriaco, Heinz Fischer, que ejerció de anfitrión de la conmemoración.

En el centro de la Apellplatz, rodeada por los antiguos barracones de presos y edificios como la cámara de gas o los crematorios, una por una, cada delegación ha depositado una ofrenda floral ante un memorial de piedra, en un desfile que se ha prolongado a lo largo de toda la mañana y ha concluido sobre las 12.00 GMT.

2Para nosotros esta conmemoración de la liberación no es sólo un acto de recuerdo. Es también una declaración contra la intolerancia, contra la dictadura, contra la xenofobia y el antisemitismo", dijo en el acto central el presidente del Comité Austriaco de Mauthausen, Willi Mernyi.

Entre los 22 mil visitantes que se han acercado hoy al campo con aspecto de fortificación que domina una loma a las afueras del pueblo de Mauthausen, a 160 kilómetros de Viena, estaban, según los medios austriacos, unos 50 supervivientes, muchos en sillas de ruedas o asistidos por acompañantes.

Edward Mosberg, un judío polaco emigrado a Estados Unidos tras la guerra, ha acudido vestido con un uniforme a rayas como el que llevó siendo prisionero y recordó cómo perdió a toda su familia en diferentes campos de concentración nazis.

"Creo que no hemos aprendido nada del Holocausto, si vemos los conflictos que hay hoy en el mundo", lamentó en declaraciones a la televisión austriaca.

Trabajar hasta el exterminio

La conmemoración de este año estuvo dedicada a recordar la practica nazi de "exterminar a través del trabajo", lo que en Mauthausen sucedía, principalmente, en la cantera de granito anexa al campo.

El presidente del Comité Austriaco de Mauthausen destacó que la mejor forma de hacer justicia a las víctimas del nazismo es denunciar las injusticias actuales.

"Es un momento de solidaridad con las víctimas de ayer y las de hoy, con aquellos explotados en la actualidad, con personas que, al contrario de entonces, no tratan de huir de Europa, sino que tratan de llegar a Europa y mueren por miles en el Mediterráneo", subrayó.

En la cantera muchos visitantes recorrieron hoy los escalones de 'la escalera de la muerte', que conecta los aledaños del campo con el centro de trabajo, un destino que significó la muerte por agotamiento para muchos internos.

Además de la muerte por extenuación, la cámara de gas en el sótano del campo acabó con la vida de miles de internos, y otros muchos fueron asesinados a tiros o ahorcados por los SS, o decidieron suicidarse lanzándose contra la valla electrificada.

La mayoría de los 200 mil prisioneros de Mauthausen eran adversarios políticos de los nazis o prisioneros de guerra, sobre todo polacos y soviéticos, mientras que alrededor de un 20 por ciento acabó allí por razones raciales, por ser judíos y gitanos.