Viernes 9 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
locales

Fallece Miguel Donoso Pareja, formador de escritores potosinos

Plano Informativo | 17/03/2015 | 11:17

San Luis Potosí, SLP.- El escritor ecuatoriano Miguel Donoso Pareja, formador de escritores potosinos, falleció  el lunes, en su natal Guayaquil, Ecuador, país de donde salió en la década de los 60, para llegar a México en condición de exiliado.

Pasó 18 años en el país, buena parte de ellos en San Luis Potosí, donde según relata el escritor David Ojeda, impartió el taller en el que "se formaron, o terminaron de hacerlo, la mayor parte de los autores potosinos más notables de las recientes promociones”.

Donoso, autor de Hoy empiezo a acordarme, llegó a San Luis Potosí en 1974, para fundar el taller piloto de literatura en la casa de la Cultura, hoy Museo Francisco Javier Cossío, taller que a la postre llevaría su nombre, en reconocimiento a su labor. Entre sus alumnos destacan David Ojeda, autor de La santa de San Luis (Tusquets, 2006),  El Hijo del coronel (Tusquets, 2008) y Las condiciones de la guerra, Premio Casa de las Américas de 1978.

También sobresale Juan Villoro, autor de libros como La noche navegable, y Dios es redondo, entre otras obras, quien lo considera el primer maestro "que me tomó en serio, como si fuera un escritor de verdad". En el prólogo a Las cartas del loco, de Cesar Yáñez, Donoso expresó que "en buena parte" se consideraba potosino "por amor y por nostalgia".

«Conocí a César Yáñez en San Luis Potosí, de donde en buen parte soy, por amor y por nostalgia. César ha vuelto a la ciudad que le quedaba chica, que lo inmovilizaba como una camisa de fuerza, pero ahora se reconoce en ella, ha descubierto la verdadera armonía de San Luis, no la aparente y letárgica sino esa que, como las matemáticas, según palabras de Albert Lautman, vive gracias a “la solidaridad del todo y de sus partes, la conversión de propiedades de relación a propiedades intrínsecas, al paso de la imperfección a lo absoluto”, donde “los contrarios no se oponen sino que son capaces de componerse entre ellos", escribió.

Miguel Donoso Pareja escribió narrativa, poesía y ensayo. Entre los libros de Donoso Pareja figuran Henry Black (1969), Sin ánimo de ofender (1986), Última canción del exiliado (1989), Hoy empiezo a acordarme (1994), Ecuador: identidad o esquizofrenia (1998). En 2006 recibió el Premio Nacional de Literatura Eugenio Espejo.

Gracias a la beca Guggenheim, Donoso Pareja partió a España y finalmente pudo volver a Ecuador en 1981. En 2006, volvió a San Luis Potosí, para impartir el curso "Literatura en Hispanoamérica. Situación y perspectivas" en El Colegio de San Luis (Colsan).

Allí dijo que  “La literatura no debe estar al servicio de nada, ni de la revolución ni de la contrarrevolución. Todo sectarismo es estúpido. Toda postura tiene algo de bueno". “Cada lector -dijo- aporta al libro, y sólo los libros que son capaces de ser traicionados existen”.