locales

Fonacot ampliará horario de atención

Desde el martes 17 de marzo será de 8:00 de la mañana a 20:00 horas.

San Luis Potosí, SLP.- A partir del próximo domingo 22 de marzo, las sucursales del Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores abrirán los 365 días del año y, desde el martes 17, la atención que brindan se extenderá de las 8 a las 20 horas.

Lo anterior con el objetivo de que los trabajadores de la economía formal puedan contar con mayores oportunidades de gestionar los créditos que ofrece el Instituto. A través de un comunicado de prensa que se envió a nivel nacional y que es difundido por cada una de la delegaciones como en este caso de San Luis Potosí, se informó que su Director General, César Alberto Martínez Baranda, aclaró que las oficinas que dan servicio los sábados y domingos continuarán con un horario de ocho de la mañana a las cuatro de la tarde.

Desde el 2014, diversas oficinas del FONACOT en todo el país ya operaban los sábados y domingos, a raíz de la modernización que emprendió la actual administración para extender el crédito a un mayor número de trabajadores. Las oficinas que desde el próximo domingo 22 de marzo darán atención en sábados y domingos, son:

En el área metropolitana de la Ciudad de México, las sucursales Zaragoza, Portales y Tlalnepantla. En la región centro del país, las de Puebla, Toluca, Cuernavaca y Oaxaca. En las regiones norte y noreste de México, las sucursales de Tijuana, Mexicali, Hermosillo, Chihuahua, Culiacán, Durango, Torreón, Saltillo, San Luis Potosí y Monterrey. En la región occidente, las oficinas de Querétaro, León, Aguascalientes y la sucursal Federalismo en la ciudad de Guadalajara; en la región sureste, se sumarán las oficinas de Veracruz, Villahermosa y Mérida.

Este es un apoyo para los trabajadores, a fin de que puedan solicitar su crédito y obtener bienes y servicios, tales como útiles escolares, pago de colegiaturas, gastos de viaje, arreglo o ampliación de sus casas; para la adquisición de electrodomésticos, muebles, el pago de servicios médicos; e incluso para solventar gastos imprevistos o deudas que merman la economía familiar de los trabajadores formales de México.


OTRAS NOTAS