Jueves 29 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
nacionales

SAT vigilará viajes e itinerarios al extranjero de contribuyentes

Agencias | 07/02/2015 | 14:50

El Servicio de Administración Tributaria (SAT), ya te tiene en la mira cada que viajas al extranjero con tu nombre, información de pago y hasta tu itinerario de vuelo.

De acuerdo con la Sexta Resolución de Modificaciones a las Reglas de Carácter General en Materia de Comercio para 2014, el fisco recibe información sumamente detallada de los pasajeros de un vuelo internacional.

Las aerolíneas que transportan pasajeros del extranjero a territorio nacional, o viceversa, deben transmitir electrónicamente al SAT datos como el nombre y apellido del pasajero y sus acompañantes, así como la información del pago y facturación.

Por lo que el fisco conoce los datos básicos de los viajeros y si adquirieron los boletos en efectivo, tarjeta de crédito o algún otro medio de pago.

Además el SAT también recibe de cada pasajero su código de reservación, la fecha en la que se planea realizar el viaje y el itinerario completo de acuerdo con la información del boleto adquirido.

La información de código compartido, que se genera cuando el vuelo es efectuado por una aerolínea distinta a la que efectuó la venta de boleto, también llega a las manos del fisco.

Por si fuera poco, la autoridad conoce igualmente el nombre de la agencia o el agente de viaje que realizó la venta del boleto de avión.

Las aerolíneas podrán también transmitir información de contacto disponible, si se trata de un viajero frecuente u obtiene beneficios como boletos gratis y cambio de categoría, según lo establecido en la resolución del SAT.

También pueden llegar a ser compartidos a la autoridad, información sobre el equipaje, las confirmaciones y registro, datos sobre el asiento (incluyendo el número), y detalles sobre los servicios especiales solicitados por el pasajero también pueden llegar a ser compartidos a la autoridad.

Y eso no es todo, pues al momento del cierre de vuelo, previo al despegue del avión, las aerolíneas deben transmitir electrónicamente al SAT más información.

Se envían nuevamente los datos del pasajero, clave de la aerolínea, número de vuelo, fechas y horas de las salidas y llegadas, aeropuertos de origen y destino, número de asiento, número de maletas, registro de cada una de ellas, peso del equipaje y orden de registro.

Con toda esa información, el fisco mantiene una vigilancia cercana de los movimientos de pasajeros que salen de territorio nacional, en coordinación con las empresas aéreas.