Plano Informativo | 16/01/2015 | 10:07
San Luis Potosí, SLP.- La obstrucción de la vía lagrimal puede ser provocada por muchas causas como son:
• Desarrollo inadecuado al nacer (dacriocistitis congénita).
• Infecciones oculares severas y recurrentes.
• Fractura.
• Cirugía de nariz.
La obstrucción puede ser total o parcial. La obstrucción congénita de la vía lagrimal es generalmente unilateral y se manifiesta por la salida de lágrima hacia la mejilla en el lado afectado, presentándose por lo general desde nacimiento o poco después.
Otro síntoma puede ser la secreción (legaña) y en los casos que se infecta el saco lagrimal el niño puede presentar inflamación, dolor, hinchazón e hipersensibilidad en el área del saco lagrimal (entre la nariz y el ojo).? En los adultos generalmente se manifiesta con lagrimeo de lado afectado y es mucho más frecuente la infección del saco lagrimal. La infección provoca inflamación, dolor, hinchazón, el ojo se toná rojo, acuoso y pueda salir pus.
¿Qué hacer en caso de padecerlo?
Esta clase de obstrucción puede desaparecer sin tratamiento en los primeros meses de vida; en otros casos es necesario enseñar al familiar el cómo realizar el masaje en la zona del saco lagrimal para lograr la permeabilidad y evitar la obstrucción crónica. El proceso infeccioso se debe tratar con antibióticos orales o intravenosos según sea el caso.
En Visión Laser San Luis tenemos expertos que pueden ayudarte, contáctate con nosotros para previa cita al 8-33-20-20 o visítanos en Av. Venustiano Carranza #2055, Col. Jardín, San Luis Potosí, S.L.P. Entre Valentín Gama y Naranjos.
#venparaqueveas