Viernes 25 de Abril de 2025 | Aguascalientes.
nacionales

¿Cuántas personas desaparecen en México al día?

Notimex | 26/11/2014 | 10:27

En México, cinco personas desaparecen sin dejar rastro cada día. Desde enero hasta octubre de 2014, 4  mil 936 mexicanos han desaparecido y las autoridades no han logrado localizarlos.

"Las cifras presentan el total de registros de personas relacionadas con averiguaciones previas del fuero común que permanecen sin localizar al corte del 31 de octubre del 2014", dice la leyenda oficial debajo de cifras y gráficas.

Desde 2007, año con año,se observa un aumento en la cifra: 745 en 2007, 857 en 2008, 1 mil 326 en 2009, y así año con año hasta acumular un total de 23 mil 605 personas desaparecidas en 7 años. Casos de los que ha tenido conocimiento la autoridad que no ha logrado dar con su paradero.

En lo que va de 2014 se han contabilizado 4 mil 936 casos del fuero común y 162 del fuero federal, lo que da un total de 5 mil 98 personas desaparecidas. Tal cantidad es superior a los 4 mil 514 casos reportados en 2013 (4 mil 448 del fuero común y 66 del fuero federal), lo que significa un incremento de 13 por ciento.

En 2012, último año del gobierno del presidente Felipe Calderón, la cifra de los desaparecidos quedó en 3 mil 353 casos. Eso significa que en lo que va del gobierno del presidente Peña Nieto el fenómeno de las personas no localizadas se ha incrementado en 52 por ciento.

Cabe resaltar que de más de 23 mil desaparecidos, sólo 330 son buscados por la autoridad federal, al estar relacionados con investigaciones de la PGR, mientras que el resto, están bajo la responsabilidad de las procuradurías estatales, que poco o nada han hecho para hallarlos.

Hay mexicanos desaparecidos en las 32 entidades del país: el estado con menos desapariciones es Nayarit, con 12, mientras que el que más casos registra es Tamaulipas con 5 mil 293.

Le sigue Jalisco con 2 mil 139 desaparecidos (solo en el fuero federal), el estado de México con  1 mil 730 y así podríamos seguir contando: 1 mil 393 en Sinaloa, 1 mil 428 en Coahuila; 1 mil 138 en Nuevo León, 52 en San Luis Potosí, etcétera etcétera.

En 2014, los datos oficiales reportan 162 personas desaparecidas relacionadas con averiguaciones previas del fueron federal.
Es la cifra más alta desde 2007 cuando se registraron 4 desapariciones.
El número fue en aumento paulatino: 5 en 2008; 12 en 2009; 18 en 2010; 15 en 2011; 41 en 2012; 66 en 2013.

Las entidades que más reportan desapariciones: Tamaulipas con 87, Guerrero con 56 y Veracruz con 48.

Les siguen el 22 con 22 desaparecidos, Coahuila con 18, Estado de México con 15, Chihuahua 14, Michoacán 13 y Jalisco y Nuevo Leon con 11.

La mayoría son hombres, 249; 85 mujeres. La mayoría de los desaparecidos son jóvenes entre los 15 y los 19 años (52), entre los 20 y 24 (58) entre los 25 y 29 (29) y entre los 30 y 34 (28).

Cabe mencionar además que 30 extranjeros han desaparecido en el país y sus casos han sido denunciados ante las autoridades mexicanas.