Información de inteligencia nacional e internacional
permitió la detección del minisubmarino que fue seguido y detenido en una
operación en la que participaron cinco búques y dos helicópteros de la
Secretaría de Marina Armada de México (Semar).
Por primera vez en la historia, la Marina mexicana
interceptó en costas de Oaxaca un minisubmarino. Esta nave trasladaba un
cargamento de aproximadamente 7 toneladas de cocaína.
La intercepción se logró la tarde de este miércoles luego
de que se recibió la alerta sobre el avistamiento de una objeto de color verde
de aproximadamente diez metros de largo, el cual navegaba a hacia el Puerto de
Salina Cruz, Oaxaca.
El Mando Naval puso en marcha la operación de
interceptación y una vez ubicado el blanco, un helicóptero naval pertrechado y
con fuerzas especiales de Infantería de Marina a bordo, aprovechó que el
minisubmarino subió a superficie y en una acción sorpresiva efectuó una
“operación de inserción vertical vía soga rápida”, sorprendiendo a la totalidad
de la tripulación.
Los cuatro tripulantes, fueron conducidos vía helicóptero
al puerto de Huatulco. La embarcación es conducida a puerto para una inspección
minuciosa y se estima que arribará a Huatulco en las primeras horas del próximo
viernes.
El pasado mes de abril, EL UNIVERSAL dio a conocer que el
narcotráfico había modificó sus rutas de distribución y había iniciado el
cambio de lanchas rápidas a submarinos de nueva generación, algunos operados a control
remoto.
Estas naves, con capacidad para 12 toneladas, se mueven a
12 nudos para transportar la droga desde Colombia hasta México y después hacia
Estados Unidos (EU), indica información del gobierno estadounidense y de
Colombia.
La Guardia Costera de Estados Unidos dio a conocer a EL
UNIVERSAL que ha detenido más de 10 submarinos en el último año, superando los
encontrados en los últimos 10 años, pero dos semisumergibles interceptados en
febrero y marzo de 2008 alertaron sobre el uso de nuevas tecnologías por los
narcotraficantes que les permiten evadir radares y tener mayor capacidad para
transportar cocaína pura hacia el mercado de Estados Unidos.
En 2007 dos semisumergibles detenidos “contabilizaron 7.1
toneladas métricas de cocaína. Ambos se cree provenían de Colombia y la
tripulación de ambos eran colombianos”, informó la Guardia Costera a este
medio. En tanto, los semisumergibles detenidos en 2008 llegaron a las 12
toneladas cada uno.
Para este año, la Guardia Costera proyecta que serán 85 los
submarinos que en promedio detendrán y para 2009 la cifra podría llegar a 120.
La zona más utilizada en México, como ruta para estos
submarinos colombianos, es la península de Yucatán, en su camino hacia Estados
Unidos, y cuentan con la protección de los cárteles en especial la organización
identificada con Joaquín El Chapo Guzmán, destaca la Agencia Antidrogas de
Estados Unidos.
La mayoría de los submarinos que provienen de Colombia,
cruzan zona marítima de Centroamérica y se enfilan a la península de Yucatán
donde se reabastacen a miles de kilómetros de la costa, pero aún en aguas
mexicanas, mientras que utilizando lanchas rápidas los cárteles de la droga
revisan el cargamento y después distraen a la Armada para dar oportunidad a los
submarinos a seguir hacia Estados Unidos, destaca información de la DEA.