Viernes 23 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
negocios

Lo que tu firma dice de ti

Agencia | 06/10/2014 | 10:50

MOVIMIENTOS GRÁFICOS

El camino que han seguido los grafólogos de todos los tiempos ha sido acertado en su mayor parte. Pero hay un principio elemental que revaloriza todos los sistemas grafológicos: no se contradicen entre si.

Las principales corrientes grafológicas que existen en la actualidad son: MÍMICA, SIMBÓLICA y EMOCIONAL.

CORRIENTE MÍMICA

Michón y los primeros grafólogos de todo el mundo se basaron en la mímica. Crepieux Jamin, que depura y engrandece las enseñanzas de Michon con hábil criterio científico, perfecciona sus leyes y clasifica los signos, dice que la escritura se divide en siete grupos de gestos.

La Escuela Francesa es la gran impulsora de este movimiento, y su estudio ha sido realizado con tal sistematización que ha llevado a un camino seguro para penetrar en la personalidad por sus gestos. Los grandes grupos de gestos son:

TAMAÑO, FORMA, DIRECCIÓN, PRESIÓN, VELOCIDAD, CONTINUIDAD y ORDEN. En nuestro análisis incluimos además la INCLINACIÓN, la FIRMA y la RUBRICA.

EL TAMAÑO implica la manera de ver las cosas, de enfocar la vida, de considerarse a sí mismo.

En LA FORMA se ven aspectos de las condiciones personales: energía o suavidad, reserva o expansión, gusto o chabacanería, sexualidad, etc.

LA DIRECCIÓN plasma maravillosamente la línea de nuestras conquistas personales, de nuestro estado de ánimo y es, en cierto modo, el símbolo de nuestro caminar por la vida en pro de nuestros logros personales o sociales, profesionales …

LA PRESIÓN deja al descubierto muchos de nuestros fallos orgánicos, toxicomanías, fuerza, vitalidad …

LA INCLINACIÓN es como un termómetro de la comunicación de los sentimientos que según la dirección que siga en su caminar, demuestra que vamos hacia los otros o nos retraemos: corazón y razón se dan cita en este grupo de gestos gráficos.

LA VELOCIDAD indica la agilidad de comprensión, el grado de rapidez en la asimilación intelectual.

LA COHESIÓN o CONTINUIDAD traduce de qué forma el escritor aborda los contactos con los demás seres, con las cosas y con los acontecimientos, es decir, la forma cómo realiza los intercambios con el mundo exterior.

EL ORDEN, la impresión de conjunto. El grado de claridad en las ideas. La forma de organizar nuestro tiempo y las posibles interferencias en los contactos con los otros.

LA FIRMA es la marca de fábrica de nuestra personalidad, es el sello o distintivo propio, el emblema que nos representa ante los demás y ante nosotros mismos.

LA RUBRICA, ese garabato caprichoso , que no sigue ninguna norma fija, en el que plasmamos nuestras ambiciones, el resumen de lo que buscamos en la vida.

CORRIENTE SIMBÓLICA

El suizo Max Pulver es quien establece de una forma más exhaustiva los símbolos que se reflejan en la escritura. Identifica las cuatro zonas gráficas de la escritura, papel o cualquier gesto gráfico de la siguiente forma: la parte superior representa lo espiritual, la inferior lo material, la izquierda el pasado y la derecha el futuro, entre otros simbolismos.

CORRIENTE EMOCIONAL

En líneas generales puede decirse que la grafología emocional penetra en el subconsciente del individuo, y se basa este sistema en las modificaciones que se producen en el grafismo o en determinadas palabras clave, por deformaciones debidas a las emociones producidas en el momento de escribir.

Pensemos por un momento en que no se escribe de la misma forma el nombre de una persona a la que apreciamos que el nombre de una a la que aborrecemos.

A través de un estudio grafológico, podemos conocer aspectos de una persona, que ni ella misma sabe. Podemos saber, por ejemplo, si reflexiona antes de decidir o es vacilante. Si su agilidad mental es lenta, normal, rápida o precipitada. Si es una persona observadora o ingenua. Si es ordenada o desordenada. Si tiene o no tiene decisión. Cómo es su vitalidad física. Si es impositiva o sumisa. Cómo es su calidad en el trabajo. Si es tímida. Cómo es sexualmente. Si es activa o perezosa. Su grado de expansión o reserva. Si es sincera. Podemos saber si es sensible.