nacionales

Alumnos del IPN permanecen en paro

Este jueves realizaron diversas movilizaciones en la ciudad de México

Alumnos de diferentes planteles de vocacionales y de nivel superior del Instituto Politécnico Nacional realizan un paro de actividades en rechazo al nuevo plan de estudios.

Algunos estudiantes se reunieron en la vocacional 6, Miguel Othón de Mendizábal, ubicada en la colonia Del Gas y avenida Jardín, para partir en marcha hacia la Unidad Profesional Adolfo López Mateos en Zacatenco.

La protesta no sólo se limita al paro de labores sino que afecta la vialidad por el cierre de diferentes calles y avenidas. Los estudiantes entorpecieron el tránsito en Circuito Interior, a la altura de La Raza, debido a que ocuparon la mayoría de los carriles de esa arteria cuando se dirigían a la vocacional 6.

De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal, al menos mil 500 alumnos iniciaron su movilización desde la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas (UPIICSA), que se localiza en Iztacalco.

Una vez que los estudiantes lleguen a la Plaza Roja de Zacatenco, a las 11:00, saldrá una marcha rumbo a la Dirección General del IPN. Se espera que a mediodía se integre una comisión para entablar una mesa de negociación con las autoridades educativas del Instituto Politécnico Nacional.

Los hashtags #todossomospolitécnico y #ElIPNNoEsManoDeObraBarata encabezan las tendencias nacionales en Twitter, donde los alumnos explican las razones de la protesta y se dan muestra de apoyo.

Versión oficial

El Instituto Politécnico Nacional (IPN) afirmó que sólo en cuatro de sus unidades, estudiantes y maestros mantienen un paro de labores, mientras que sus escuelas de Nivel Medio Superior no han suspendido clases.

Informó que hay paro de labores en la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (ESIA), unidad Zacatenco; en la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas (UPIICSA), y en la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), unidad Zacatenco.

En un comunicado abundó que salvo en el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecyt-10) “Carlos Vallejo Márquez”, sus escuelas de Nivel Medio Superior no han suspendido labores.

Precisó que el Reglamento Interno de esta casa de estudios aprobado por el Consejo General Consultivo el pasado miércoles 24 de septiembre, entrará en vigor hasta que sea publicado en la Gaceta Politécnica.

Recalcó que la calidad de los aportes del IPN se mejora a través de la evaluación e innovación continua de los programas educativos, de investigación, de integración social y de difusión de la cultura que lleva a cabo.

Ello significa mejorar la organización y el funcionamiento, con la consecuente actualización de los reglamentos y normas que rigen la vida institucional, subrayó el instituto.

El instituto refirió que el proceso de revisión del Reglamento Interno inició en el mes de octubre de 2013 y se desarrollaron más de 40 reuniones con diferentes grupos de trabajo.

La difusión y consulta del anteproyecto de Reglamento Interno se llevó a cabo del 25 de agosto al 3 de septiembre de este año, refirió el instituto.

Posteriormente, se realizó sesión permanente de la Comisión de Estudios Legislativos de esta casa de estudios para recabar y analizar las opiniones y propuestas de la comunidad politécnica, así como otras que fueron recibidas de manera directa.

Respecto de los programas académicos de educación media superior y superior, expuso que estos cuentan con las acreditaciones que aseguran su calidad y pertinencia para responder a los requerimientos socio-productivos del país.

Se mantienen así, los títulos de las licenciaturas en las áreas médico-biológicas, de ingeniería y físico-matemáticas y económico- administrativas.

Indicó que la formación en los diferentes niveles educativos, se orienta al desarrollo de capacidades complejas a través de estrategias para lograr aprendizajes significativos en los alumnos, que privilegian la comprensión como forma principal del aprendizaje.

“Por todo lo anterior, el IPN lleva a cabo programas de formación continua para elevar el desempeño del personal docente, de apoyo a la educación y directivo y lograr los resultados que sustentan el conocimiento social al quehacer institucional”, destacó.

 

OTRAS NOTAS