Hay más mujeres infectadas con VIH en los bares "pikis" o giros table dance de renombre que entre las "paraditas" de la Zona Norte y que incluso, entre las mujeres usuarias de drogas que viven en la canalización del Río Tijuana, alertó la psicóloga Rosario Lozada Romero, quien también consideró que un 80% de las trabajadoras sexuales de la Zona Norte usan siempre protección, aunque haya quienes les ofrecen más dinero por no usar condón.
Entrevistada tras impartir la conferencia "VIH/sida Prevención" en el Foro de Sensibilidad Organizaciones de la Sociedad Civil, organizado por la Dirección de Desarrollo Social Municipal del XXI Ayuntamiento de Tijuana, recalcó que quizá las "paraditas", como se les llama en forma peyorativa a las trabajadoras sexuales, son quizá muchachas gorditas no tan esculturales, pero más sanas que las chicas de clubes nocturnos de renombre.
Encontramos que hay más mujeres infectadas de los bares "pikis" que dicen, que en los bares de renombre y de mujeres guapas y esculturales, ahí es donde hemos encontrado más mujeres infectadas, en los bares "high", las mujeres "paraditas" están más conscientes y de mayor cuidado que las muchachas "high", afirmó Lozada Romero, quien colabora para el Fondo de Asistencia para el sida y otras organizaciones civiles.
"Si hacemos pruebas de VIH y de enfermedades de transmisión sexual a mujeres usuarias de drogas que viven dentro de la canalización, nos salen más negativas, que son pruebas no reactivas, que las chicas 'pikis'", remarcó, al explicar que en últimos años se ha avanzado mucho en cuanto al uso de preservativos por parte de las trabajadoras sexuales en la ciudad, pues hay clientes que no querían protegerse.