locales

Semilla de ébano, botana nutritiva

Ébanos enchilados, salados y garapiñados son las presentaciones de esta semilla que ofrece aportaciones nutricionales.

San Luis Potosí, SLP.- Ébanos enchilados, salados y garapiñados, mazapanes, cremas y natillas paras untar en pan son algunas de las presentaciones en las que la semilla de este árbol de madera densa y oscura, puede ser comercializada y consumida.

Estudiantes de la Universidad Intercultural de San Luis Potosí, Unidad Académica Tamuín, presentaron un proyecto para el aprovechamiento de la semilla del ébano. Dentro de la cátedra de Diseño y Desarrollo de Productos se seleccionaron especies de la región para desarrollar alternativas para su aprovechamiento, presentando los proyectos y sus resultados, para mostrar los conocimientos adquiridos durante el semestre.

Bajo la guía del catedrático, Juan Guzmán Escobar, un grupo de alumnos de Ingeniería Industrial, presentó un proyecto denominado “El Ebanito”, en el que utilizaron la fruta o semilla del ébano, para elaborar mazapanes, ébanos enchilados, salados y garapiñados, crema para untar en pan y natillas, incluyendo, además, las presentaciones en las que podrían salir al mercado.

En el proyecto se plasman los alcances y expectativas de la propuesta, así como las posibilidades de financiamiento y comercialización. El proyecto fue presentado a los integrantes de la comunidad universitaria, en una dinámica que permite compartir experiencias y conocimientos.

En Tamaulipas y Nuevo León esta semilla se come tostada y tiene un sabor parecido al del pistache. Considerada una leguminosa silvestre, estudios afirman que contiene más proteínas que los cereales.

OTRAS NOTAS