Viernes 9 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
plano informativo

Pemex revela que vende gasolina con alto contenido de azufre

MÉXICO, D.F.
El Universal
Plano Informativo | 20/03/2007 |

 

 

Apenas un día después de que el director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Jesús Reyes Heroles, diera a conocer que la paraestatal enfrenta numerosos clientes insatisfechos por problemas de abasto, de calidad de los productos, de estafa en las gasolinerías y de atención en el servicio, la empresa revela que sigue comercializando en el mercado nacional alrededor de 22 mil barriles diarios de gasolina Premium que no es de bajo contenido de azufre.

 

Es combustible normal que además importa y oferta en estaciones de servicio a la par que la Premium UBA, con un contenido de 300 y no 30 partes por millón (ppm) de azufre, la misma que venía comercializando el año pasado, cuando el compromiso del gobierno federal fue sustituirla desde octubre del año pasado.

 

Durante la conmemoración del 69 Aniversario de la Expropiación Petrolera, Reyes Heroles dijo que "el consumidor doméstico y el cliente industrial presentan múltiples quejas, cuya respuesta debe basarse en una mejora operativa generalizada, mayor transparencia, y una comunicación más informativa y fluida de la empresa con su clientela", pero los hechos muestran que la empresa tiene previsto seguir introduciendo este tipo de gasolina durante todo 2007.

 

De acuerdo con el Programa Operativo Anual de Pemex Refinación, la filial encargada de transformar el crudo en productos petrolíferos y petroquímicos, la empresa etende traer del exterior alrededor de 108.3 mil barriles diarios de gasolina Premium, de los cuales 86.4 mil barriles son de bjo contenido de azufre  el resto, normal, es decir, similar a la que venía comercializando desde 2006.

 

Cabe señalar que la introducción de Premi UBA en octubre del año pasado, significó un incremento del 4% en su precio (equivalente a 29 centavos por litro más IVA), luego de que la Secretaria de Hacienda argumentará que ese aumento se autorizo para "recuperar los costos asociados a la producción e importación de estos combustibles".

 

Ahora por la Premium UBA que va a importar tendrá que pagar 2 mil 273 millones de dólares, toda vez que el precio contractual con las refinerías norteamericanas es de aproximadamente 72.09 dólares por barril.

 

La normal que también va a traer del exterior le va a costar 547.9 millones de dólares ya que su costo por barril es de 68.51 dólares, es decir, 3.58 más barata que la de bajo contenido de azufre. Pero ambas se van a comercializar en el mercado nacional. El problema radica en que la empresa no ha informado en cuales de las 7 mil 554 gasolinerias se está distribuyendo el combustible normal.

 

El compromiso que el ex presidente Vicente Fox asumió el viernes 20 de octubre de 2006, durante el lanzamiento de la gasolina Pemex Premium Ultra Bajo Azufre (UBA) fue que a partir de ese año se empiezaría a distribuir este combustibles en todo el país, para asegurar el cumplimiento de la normatividad ambiental y en particular de la Norma 086.

 

"Se trata -dijo en ese momento-, de la medida de mayor trascendencia e impacto en la última década, desde la eliminación del plomo en las gasolinas y nos pone a la par de los estándares más exigentes que se manejan en Estados Unidos, Japón y Unión Europea", toda vez que este proyecto reducirá el contenido de azufre en la gasolina en 88%. En ese momento, el ex secretario de Energía, Fernando Canales Clariond comentó que el objetivo es que el consumidor en cada una de las siete mil 500 estaciones de servicio que existen en la República Mexicana pueda acceder a ese producto.

 

Halliburton en Monterrey

Halliburton, una de las principales proveedoras de servicios a la industria petrolera, anunció ayer que abrirá una fábrica en Monterrey, para satisfacer la creciente demanda de productos. La fábrica, que se espera sea inaugurada en mayo próximo, construirá equipo para la exploración, producción y transporte de petróleo.

 

La compañía estadunidense informó que ofrecerá empleo a 50 trabajadores en la  región.