Martes 6 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
locales

Templo de San Juan de Dios celebra 400 años

Fernando Bermúdez | Plano Informativo | 02/04/2014 | 10:04

San Luis Potosí, SLP.- La fundación de San Luis Potosí como ciudad está ligada a la construcción del templo de San Juan de Dios el cual cumple 400 años, año jubilar que se celebra desde el 18 de marzo. Este edificio fue donado por el dueño de una de las ancestrales minas de oro en Cerro de San Pedro junto con el hospital –hoy museo Federico Silva- edificado en 1611, más antiguo que el mismo templo.

La atención corría a cargo de religiosos juaninos y por 300 años se caracterizó por ser uno de los mejores a nivel nacional, conformando los cimientos para la tradición medica de la entidad. El nosocomio impulsó al San Luis productor de minerales a conformarse en una ciudad como la conocemos hasta ahora.

Entre las innovaciones del hospital es que contaba con una botica. Los monjes dominicos llegaron en 1835 e impulsados por el obispo Montes de Oca evangelizaron a toda la ciudad  a partir de la catequesis infantil fundando su base en el templo de San Juan de Dios, una de las primeras edificaciones católicas.

El templo fue construido por los religiosos en1615, quienes, además levantaron y sostuvieron el anexo hospital, gracias a la munificencia de don Juan de Zavala. Fundado el hospital, recibió el nombre de San Juan Bautista, cuando el cura Hidalgo proclamó la Independencia de México en 1810.

El convento-hospital de San Juan de Dios fue foco de la conspiración en esta ciudad. Dos religiosos de este convento, fray Luis Herrera y fray Juan Villanías, fueron caudillos de la revolución de independencia.

Al siguiente año, por orden de Calleja, el establecimiento fue convertido en un hospital militar.

Esta iglesia llegó a ser una de las mejores y más costosas del pueblo, dotada de ricos ornamentos, lámparas y servicio de plata. A principios de este siglo, al llegar los dominicos a esta ciudad, se les dio la Capilla del Rosario (1902) y, poco después este templo. Lo dejaron en julio de 1979.

Luego de 400 años desde su edificación y de su esplendor, Carlos Jorge García Noyola, capellán del templo indicó que se requiere cerca de un millón de pesos para remozar la infraestructura de la iglesia esto con la supervisión del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) que ha sugerido modernas técnicas en restauración de monumentos históricos.

Para la celebración se han dispuesto diversos eventos como la proyección este viernes de un concierto en el interior del templo con la Sinfónica de San Luis Potosí con el impulso de la arquidiócesis potosina.

De la misma manera se presentara un grupo de Danza Contemporánea, Núcleo Danza, interpretando Mi pasión, mi muerte, asimismo el  11 de abril en el marco del Viernes de Dolores, se declamará el romancero de la Vía Dolorosa: el 17 se contará con la participación del concursante potosino en La Voz de México, Polo Rojas que interpretará el Ave María, de Schubert.