Hugo Laussin | Plano Informativo | 19/03/2014 | 11:57
San Luis Potosí, SLP.- Destinada a ser uno de los sitios turísticos y más atractivos de la zona Centro de la ciudad, inmersa en batallas legales que pusieron de cabeza las finanzas municipales para expropiar terrenos, usados primero como estacionamientos y luego como jardines, los predios de la llamada Plaza Milenio ahora sufren el abandono parcial y el vandalismo sin que autoridad alguna decida qué hacer con esos espacios.
Un recorrido por la zona revela que poco a poco, las placas de bronce, plantas de ornato y hasta la grava de una de las fuentes, han sufrido saqueo sin que se haya repuesto.
Originalmente, la plaza era parte de un ambicioso y nunca realizado proyecto estatal para literalmente, construir un complejo de calles elevadas y rutas peatonales en la zona Centro; proyecto que iniciaría precisamente con la Plaza Milenio.
En el lugar se instaló la escultura El Tercer Milenio, del arquitecto y escultor Ricardo Motilla, inspirada en las Tres Gracias del artista florentino Gabrielli Donatello. Además se incluyó un plan para volver la zona como eje en el que se realizarían exposiciones culturales, comerciales y festivales, sin embargo a la fecha sólo se han realizado tres exposiciones de pintura, con el permiso municipal como único apoyo.
Cabe señalar que la última reforestación de la plaza fue a principios del año pasado así como una limpieza profunda debido a la caída de un árbol en Uresti.
Incluso el proyecto de Ciudad Luz, iniciado en 2009, ya no existe en la zona pues muchas luminarias permanecen apagadas por las noches y otras prendidas en el día.
Muchas placas de bronce han desaparecido y la que contiene un poema dedicado a Juan del Jarro, de plano ya no es visible debajo de los grafitis y el deterioro.
Aunado al abandono de la Plaza Milenio, otras plazas de la ciudad son ignoradas y otras construidas y nunca puestas en funcionamiento, como la pequeña plaza realizada en la esquina de Manuel J. Clouthier y Salvador Nava, donde se construyó un muro llorón que presuntamente funcionaría con agua captada de las lluvias, sin embargo hasta la fecha, luego de tres años de terminada, jamás ha sido encendida.
Cabe señalar que se realizó una reforestación recientemente, sin embargo los desechos han quedado esparcidos en las banquetas llenando de tierra la carpeta vial y arriesgando a los automovilistas con troncos y piedras.