Martes 29 de Abril de 2025 | Aguascalientes.
locales

¿Bebé? Piénsalo bien

Plano Informativo | 26/01/2014 | 14:24

San Luis Potosí, SLP.- A fin de disminuir los embarazos no planeados en los adolescentes, la Secretaría de Salud ha implementado el Programa “¿Bebé?, Piénsalo Bien”, con el cual, se trabaja en diferentes escuelas del nivel básico al superior ubicadas en aquellos municipios con altos índices de embarazos en éste grupo poblacional.

 “Bebé Virtual”, les permite a las y los adolescentes, explorar las consecuencias biológicas, sociales, psicológicas y económicas de la maternidad y paternidad temprana por medio de bebés computarizados, actualmente la Secretaría de Salud cuenta con 29 bebés electrónicos y 6 simuladores de embarazos que son entregados a adolescentes durante los talleres de concientización.

Durante el Ciclo Escolar 2012-2013 el proyecto Bebé Virtual se implementó en 6 escuelas secundarias donde se benefició a 85 alumnos de las regiones Centro, Altiplano y Huasteca.

En total se trabajó con 70 mujeres y 15 hombres, a quienes además de entregarles el Bebé Virtual, se les capacitó en temas como: Derechos Sexuales del Adolescente, Salud Reproductiva, Planificación Familiar, Prevención de Enfermedades de Transmisión Sexual, Comunicación Familiar, Prevención de la Violencia en el Noviazgo y Noviazgo Responsable.

Cabe destacar que a la par de las actividades con los alumnos, se otorgaron pláticas a 60 padres de familia y 25 profesores a quienes también se les orientó en sexualidad del adolescente.

Se destaó que mediante el Programa se busca sumar esfuerzos entre las instituciones de educación y padres de familia en materia de sexualidad, con ésta acción se busca dotar a los jóvenes de herramientas que mediante la simulación, les permita tomar una decisión con responsabilidad.

El programa “Bebé Piénsalo Bien”, consiste en entregar muñecos electrónicos a adolescentes ya sea en pareja o solos durante 48 horas en los que tienen la oportunidad de interactuar, toda vez que el bebe llora, duerme, orina, excreta y tiene que ser alimentado, además de contar con un chip electrónico que registra si el muñeco fue violentado o mal cuidado por los padres.
Entre los aspectos que con mayor frecuencia registran los muñecos electrónicos, se encuentra la atención poco oportuna a las necesidades del mismo ya que el promedio anual, el cuidado general del muñeco es del 89.1 %.