locales

Ingeniería Biomédica, carrera de gran demanda en la Uaslp

Inició oficialmente en el año 2010, y a la fecha se prepara a cuatro generaciones de estudiantes.

San Luis Potosí, SLP.- Ingeniería Biomédica, la carrera con mayor demanda de ingreso en la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

Edgar Román Arce, coordinador de Ingeniería Biomédica en la Facultad de Ciencias, mencionó que el objetivo principal de la carrera no es competir con los médicos, sino el desarrollo de ciencia y tecnología aplicada a la medicina, para desarrollar instrumentos más precisos en beneficio de la salud de la población.

“La carrera de Ingeniería Biomédica inicio oficialmente en el año 2010, y a la fecha se prepara a cuatro generaciones de estudiantes. La finalidad es desarrollar instrumentos o procesar señales que son biomédicas, por ejemplo un electrocardiograma, un encefalograma o alguna otra señal que podamos procesar, datar y entregar al médico para que realice un mejor diagnóstico”, indicó.

El programa consta de nueve semestres, ocho de cursos y uno de prácticas profesionales; es la carrera que más demanda tiene en la Facultad de Ciencias, al iniciar con un cupo limitado, pero debido a la elevada solicitud se amplió la capacidad, por lo que tiene 50 lugares que ofrecer.

Román Arce atribuyó el éxito de este programa a que es una carrera diferente, conformada por una planta académica preparada con conocimientos de Ingeniería Biomédica, y por ello resulta atractiva para los jóvenes tanto de instituciones públicas como privadas. La proporción está casi a la mitad entre hombres y mujeres.

Recordó que cuando se propuso el plan ante el Consejo Directivo Universitario ya se había realizado un estudio concienzudo de casi tres años y el impacto de insertar a los egresados en las áreas donde pudieran trabajar: “desafortunadamente, en México no encontramos mucha información, solamente en la Universidad Autónoma Metropolitana nos informaron más al respecto; otra fuente de información se dio en Estados Unidos”.

La información contenida en el vecino país, indicaba que las dos áreas más fuertes dentro de los próximos 20 años en que habría desarrollo estarían en el área de la salud y las telecomunicaciones; eso indicó la conveniencia de abrir Ingeniería Biomédica en la UASLP: “en Estados Unidos existe un departamento que detalla cuáles son las mejores carreras que actualmente tienen demanda laboral como profesional, entre ellas estaba la de Ingeniería Biomédica”.

OTRAS NOTAS