Sasha Roiz, protagonista de Grimm, asegura que, gracias a la inclusión de creencias de otros países, la serie es una de las más exitosas a nivel mundial.
La historia de El coco, La llorona, los Trolls o brujas de distintivos países, son parte de las leyendas que se han podido ver en la serie Grimm, en la cual los protagonistas deben defender a la Tierra de criaturas sobrenaturales.
De acuerdo con Sasha Roiz, quien interpreta al capitán de la policía Sean Renard, el éxito de la serie ha sido gracias a la inclusión no sólo de los cuentos de los famosos hermanos Grimm (Wilhelm y Jacob Grimm), sino de la mitología de Latinoamérica, Europa y el resto del mundo.
“Parte del éxito es que los productores del show han creado un mundo en el que la gente se puede ver y reconocer y lo mismo ocurre con los personajes y, por otro lado, hemos tratado de generar una historia global, en la que los mitos e historias de otros lados tienen cabida.
También la tiene otros idiomas y hemos cruzado fronteras, usamos cuentos de hadas de todo el mundo, y eso nos ha permitido una gran presencia internacional, por eso cualquiera en el mundo siente una conexión con el programa”, comentó en conferencia de prensa telefónica desde Perú.
Según el actor, la idea de Steve Oster y Stephen Welke, productores de esta serie que se transmite los lunes a las 22:00 horas por Universal Channel, es seguir acaparando mayor audiencia a nivel internacional, por lo cual los planes son seguir presentando historias de todo el mundo.
"Acabamos de hacer el episodio de El coco, que es un mito latino y tratamos de seguir en ese rubro. En esta temporada continuaremos con mitos de Filipinas, de Rusia. Tratamos de involucrar tantas culturas e idiomas como se pueda. De hecho, mi personaje habla en muchas lenguas y eso me encanta, porque genera mucha respuesta de parte de la audiencia que nos ve en el exterior”, aseguró.
Durante mucho tiempo, los Networks en Estados Unidos no ponían demasiada atención al público fuera de dicho país, sin embargo, con el paso del tiempo y la diversidad de audiencias y los volátiles ratings, es que ahora, en opinión de Roiz, ya se está mirando con mayor seriedad al mercado internacional.
“Los programas en Estados Unidos, por lo general no extienden las historias más allá de sus fronteras y por eso es que creo que nosotros hemos gustado, porque tiene un sabor y una base de fans internacional.
"Cuando grabamos el primer episodio les dije a los productores que hablo francés. Me dijeron que tal vez lo usaríamos y ahora es algo que hacemos todo el tiempo y es maravilloso que una idea tan pequeña haya crecido tanto, es muy emocionante verlo”, agregó. Para el actor, la audiencia internacional de Grimm es muy fuerte, por lo cual confía en que la cadena NBC también lo note.
“Creo que los mercados internacionales son parte sustancial del éxito y de la relevancia que cualquier Network pueda tener. Considero que entre más gente a nivel internacional le lleguemos, más nos va a ayudar y los mercados siguen creciendo, ahora son más importantes que antes.
“De hecho, el reconocimiento de la gente de fuera me demuestra lo fuerte que está el show y gracias al internet y las redes sociales llegamos hasta Siberia, creo que el mercado internacional es muy importante, y en Estados Unidos ya se dieron cuenta de ello”, sostuvo.
Por otro lado, el también actor de la cinta El día después de mañana (The Day After Tomorrow), se dijo satisfecho por generar audiencia los viernes en la noche en Estados Unidos, ya que se ha creado una “zona del terror”, ya que Grimm está acompañada de Drácula y próximamente por una en la que los hombres lobo serán los protagonistas.
“Es increíble que estemos triunfando las noches de los viernes, que puede ser una noche de entretenimiento de terror, es padre ser la base de este bloque, estamos con Drácula y próximamente una sobre un hombre lobo, así que será benéfico para nosotros, porque es una buena manera de entretener a la gente, quizá no funcionaría en otro día.
“Los viernes en la noche es una noche familiar que nos pueden disfrutar. El horror es maravilloso para entretener, a la gente le gusta que la asusten, hay muchas metáforas y mucho terreno para explorar historias”, agregó. En ese sentido, señaló que dar a Nick Burkhardt (personaje interpretado por David Giuntoli), el protagonista de la historia, con una carga dramática más oscura, ha sido beneficioso para la serie, ya que las historias más exitosas hoy en día, son aquellas con personajes protagónicos más oscuros.
“Todos los personajes tienen un lado oscuro y eso gusta mucho, da un punto de vista más interesante y eso es lo que está gustando, personajes rotos, confusos, eso hace una televisión más inteligente y en el caso de Nick, nos permitió explorar una dinámica más interesante, porque tiene que lidiar con su moral.
"Creo que ahora hay mejor televisión. Me siento más decepcionado cuando salgo del cine que de lo que veo en la televisión, hay más imaginación, además vienen más canales, más programas, con lo que la calidad es mayor. Hay más historias, más guiones, creo que la televisión goza de una época de oro”, finalizó