Empezamos con la absolutamente taquillera 'No se aceptan devoluciones' opera prima de Eugenio Derbez que logró recaudar más de $1,016,917,870 pesos mexicanos, convirtiéndose en la primera película mexicana en llegar a los mil millones de pesos mexicanos a nivel mundial.
Y bueno, hablando de esas historias que atraparon al público mexicano, también está la comedia 'Nosotros los nobles', que antes de ser desbancada por la de Derbez, se colocaba como la cinta más vista del año.
Nosotros los nobles cuenta con un elenco de primera: Gonzalo Vega; Luis Gerardo Méndez; Karla Souza; Juan Pablo Gil.
Otra película de la que se habló mucho, porque fue una obra de teatro muy exitosa, y por lo cual decidieron llevarla a la pantalla grande, es 'No sé si cortarme las venas o dejármelas largas'. Comedia agridulce llena de enredos, mentiras e infidelidades.
El dato curioso de No sé si cortarme las venas o dejármelas la largas es que el mismo elenco la llevó al cine y al teatro.
En cuarto lugar colocamos a la que Jaime Camil con 'Amor a primera visa', esto por ser una cinta, que al igual que la de Derbez, muestran lo bien hecho que puede hacerse el cine en nuestro país.
Amor a primera visa es protagonizada por Jaime Camil y Omar Chaparro
Y para cerrar, hablando de lo bien que se está haciendo el cine en México no podemos dejar de lado'Heli' producción independiente que dirige el cineasta Amat Escalante, la cual causó polémica al presentarse en el Festival de Cannes por su temática violenta relacionada con el narcotráfico.
Heli, del director guanajuatense Amat Escalante.
Si aún no las han visto, estas fechas de descanso son un buen pretexto para hacerlo; si ya las vieron, cuéntenos cuál de las anteriores historias fue la que más les gustó.