Jueves 24 de Abril de 2025 | Aguascalientes.
plano informativo

6.8 años de vida tiene Cantarell

MÉXICO, D.F.
El Universal | 26/03/2008 |


El principal yacimiento petrolero que posee México, Cantarell, tiene petróleo económicamente explotable únicamente para 6.8 años, según Petróleos Mexicanos (Pemex).

 

De acuerdo con la paraestatal, este activo posee reservas probables y posibles en un volumen aproximado a los 4 mil 649 millones de barriles de petróleo crudo equivalente, que a los ritmos de extracción actual sólo puede proporcionar crudo por un periodo ligeramente menor a los siete años.

 

Cantarell es el primer productor de aceite (crudo) a nivel nacional con 1.4 millones de barriles diarios y segundo productor de gas natural con 944.9 millones de pies cúbicos diarios.

 

La petrolera reveló que a nivel de zona y considerando la producción de 2007 (831.7 millones de barriles de petróleo crudo equivalente), las reservas probadas de la región Marina Noreste, en donde se localizan 23 campos localizados en Cantarell y Ku-Maloob-Zaap, tienen un periodo de vida de 8.4 años.

 

La región marina noreste abarca una superficie aproximada de 166 mil kilómetros cuadrados, e incluye parte de la plataforma y el talud continentales del Golfo de México En el informe “Las Reservas de Hidrocarburos de México, Evolución al 1 de Enero del 2008”, la empresa sostiene que esta región guarda en sus veneros petróleo económicamente explotable por un volumen de 6 mil 52 millones de barriles de petróleo crudo equivalente, la mayor parte crudo tipo pesado que es el que más se utiliza en el sistema nacional de refinación y que, además, exporta.

 

Estos niveles de reservas, según Pemex, se deben fundamentalmente a la persistente declinación de lo que en su momento se considero el sexto campo productor más importante del mundo y que incluso contribuyó a una reducción en sus niveles de producción de 2.2 millones en 2004, a 1.4 millones en 2007.

 

Carlos Morales, director de Pemex Exploración y Producción (PEP), comentó en conferencia telefónica con corredurías que el comportamiento del activo Cantarell provocó que las reservas de hidrocarburos se redujeran 5.1%, es decir, se extrajeron 797 millones de barriles de los principales yacimientos sin que se compensarán con nuevos descubrimientos.

 

En el Conference Call, en donde el funcionario y el director corporativo de Finanzas, Esteban Levin, hicieron referencia a los resultados alcanzados por la paraestatal en materia de reservas al cierre del 2007, se comentó que las reservas probadas de hidrocarburos ascienden a 14 mil 717 millones de barriles de petróleo crudo equivalente, volumen suficiente para cubrir la demanda interna y exportar a los niveles actuales por espacio de 9.2 años, 0.4 años menos que al cierre del 2006.

 

El año pasado, explicaron los funcionarios, la extracción de hidrocarburos fue de mil 603 millones de barriles tanto de crudo como de gas, al tiempo que se descubrieron mil 53 millones.

 

Ello supone, indicaron, que se alcanzó la tasa de restitución de reservas probadas de 50%, la mayor en la última década, pero inferior todavía al objetivo del 100% que se ha propuesto esta administración.