locales

Descartan rabia en menor mordido por rata

Jurisdicción Sanitaria pide no molestar a los roedores para evitar otros ataques.

San Luis Potosí, SLP.- La Coordinadora del Departamento de Epidemiología de la Jurisdicción Sanitaria número Uno, dijo Carmen Delia Urrutia Herrera, descartó la posibilidad de que el menor que fue mordido ayer por un roedor en la Escuela Sebastián Lerdo de Tejada ubicada en Pánfilo Natera,  pueda enfermar de rabia.

"La mordedura de rata no transmite rabia", porque este tipo de animales presentan lo que se conoce como rabia paralítica, que se caracteriza porque una vez que el roedor adquiere el virus, ya no tiene la capacidad ni la fuerza para morder “, dijo la funcionaria y agregó que a diferencia de otras especies de animales "ya ni siquiera son agresivas".

Agregó Urrutia Herrera que se debe realizar la limpieza de la herida de inmediato, ya que por la saliva del roedor se pueden transmitir otras enfermedades por lo que el menor también deberá seguir en vigilancia.

En tanto se hacen los estudios para determinar si es una población mayor de ratas, detectar fuentes de contaminación como agua, verificar depósitos para basura, y el saneamiento correspondiente, la especialista hizo un llamado a la población educativa del plantel para que no se moleste a los roedores cuando se note su presencia pues "la rata no viene a agredir sino cuando uno intenta buscarlas, agarrarlas o jugar con ellas, es cuando se llevan a cabo los incidentes".

Por lo pronto no se recomienda la suspensión de clases en tanto no se determine la magnitud de la población de dichos animales.

Además explicó que en caso de que haya algún virus que se pasó del animal al menor, los síntomas se manifiestan una semana después y pueden ser fiebre, enrojecimiento en el área de la lesión, inflamación, dolores articulares, malestar general, dolor de cabeza, por lo que se requiere que acuda a recibir atención médica con el antecedente de la agresión y el médico hará la evaluación correspondiente para emitir el tratamiento en caso necesario.

Por lo que respecta a la salud en general de la población educativa del plantel se podrían registrar infecciones respiratorias o gastrointestinales "pero ya estaríamos hablando de una situación excesiva de sobre población de ratas, por ello se deberá evaluar instalaciones, condiciones de agua higiene, donde se expende comida y se alimentan, cloración del agua y depósitos, manejo de desechos humanos y papel".

Mientras tanto, la Coordinadora del departamento de epidemiología de la Jurisdicción Sanitaria número uno, descartó una alerta mayor.

OTRAS NOTAS