Ayuda a la policía mexicana en la identificación, captura y eliminación de algunos de los criminales más buscados del país, reveló la cadena Fox
San Luis Potosí, SLP.- De acuerdo a información difundida por la cadena de televisión estadounidense Fox, Estados Unidos movilizó –sin permiso formal del gobierno mexicano- aviones tripulados para ayudar a la policía mexicana en la identificación, captura y eliminación de algunos de los criminales más buscados del país.
En este sentido, la denominada Operación “Lowrider” se implementó en 2011 después del asesinato del agente especial del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos, Jaime Zapata ocurrido en San Luis Potosí.
Esta operación es controlada por la dirección del Mando Conjunto de América del Norte del Pentágono.
La televisora se basó en información publicada por el portal Volcativ.com, que se especializa en alta tecnología: "Los militares estadounidenses iniciaron una serie de misiones de vigilancia dentro del espacio aéreo mexicano usando técnicas y equipos refinados en Irak y Afganistán", asegura la página de internet.
A diferencia de los aviones no tripulados, también conocidos como drones, que opera el Departamento de Seguridad Nacional para vigilar la frontera, las dos aeronaves a hélice utilizados en la Operación Lowrider son tripuladas por personal de un contratista privado, Sierra Nevada Corporation, que se especializa en tecnología aeronáutica.
El vocero del Comando Norte del Departamento de Defensa de EU, John Cornelio, dijo que Estados Unidos trabaja “en estrecha colaboración con el ejército mexicano y los asistimos cuando podemos porque es en nuestro mejor interés y en el de ellos. Hemos estado involucrados en el intercambio de equipo, información y otras actividades. No obstante, el intercambio de información no es algo que se discute”.
Fox señala que en los últimos siete años, la guerra en México contra los narcotraficantes y los conflictos entre las organizaciones criminales han dejado más de 60 mil muertos y miles de personas desaparecidas.
Finalmente, esta información señala que el vocero del gabinete de Seguridad Nacional de la Secretaría de Gobernación, Eduardo Sánchez, indicó que no tenía información al respecto sobre esta operación encubierta.