Los contribuyentes tienen hasta este lunes 18 de febrero para presentar su primera declaración
El viernes 15 de febrero de 2008, por la mañana, en la
Administración Local del SAT, ubicada en el oriente de la ciudad de México,
Érika se enteró de que tendrá que pagar 80% más de impuestos con el nuevo IETU
de lo que cubría mensualmente.
“Ahora resulta que hay que pagar más. Ojalá lo que
pagáramos se viera en obras y servicios a la comunidad y no nos enteráramos que
es para que nuestros funcionarios viajen y coman en restaurantes de lujo”,
expuso Érika C, quien salió enojada de la administración ubicada en la colonia
Granjas México.
Érika obtuvo, en el primer mes del año, ingresos por 11 mil
pesos, los cuales, al sumarles el IVA que le pagaron, contabilizaron 12 mil 650
pesos.
En la hoja de ayuda para el pago de contribuciones
federales que le entregaron en el SAT, la funcionaria le explicó que tendrá que
pagar 3 mil 149 pesos de impuestos, una vez que se le descontaron algunas
deducciones.
Aunque, cabe aclarar, la funcionaria le indicó a Érika que
los pagos que hizo por honorarios médicos y gastos clínicos, en enero del
presente año, sólo se podrán deducir hasta que realice la declaración anual de
2008, en abril de 2009.
La funcionaria que le ayudó en la realización de su
declaración le extendió la hoja de pago de contribuciones, donde se observan
las siguientes cifras: ISR, mil 31 pesos; IETU, 613 pesos y mil 505 pesos de
IVA.
Érika le preguntó a la funcionaria: “¿No se supone que se
pagaba el ISR o el IETU, dependiendo de cuál impuesto estaría más alto?”.
La funcionaria le explicó que tenía que pagar el IVA, ISR y
en forma adicional el IETU, pues del total de éste se le podía acreditar el
resultado del ISR.
Los resultados de la declaración mensual arrojaron para
Érika un pago de IETU de mil 644 pesos, de los cuales pudo acreditar mil 31
pesos de ISR para que al final tenga que pagar 631 pesos del famoso nuevo
impuesto que ha ocasionado una serie de controversias.
Los contribuyentes tienen hasta este lunes 18 de febrero
para presentar su primera declaración correspondiente al periodo 2008.
Francisco Macías, presidente del Comité de Asuntos Fiscales
del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), aseguró que el IETU
fue creado para contribuyentes cautivos.
“Específicamente para aquellos contribuyentes que
presentaban su declaración de ISR, pero sin pago de impuestos”.
Macías puntualizó que este impuesto está hecho para el
contribuyente cautivo, con base en el flujo de efectivo.
“No se valen prórrogas ni exenciones... el día de hoy hay
muchos contribuyentes que no están sujetos al pago del IETU”.
Con la hoja que recibió Érika de los pagos, ahora tendrá
que acudir a su banco favorito para hacer el pago de sus obligaciones.