salud

México se encuentra a la vanguardia en procedimientos quirúrgicos oftalmológicos

Una tecnología que permite aclarar la mirada de personas con 10 o más dioptrías es lo último en el campo de tratamiento de la visión, en el cual “el estándar de oro de la cirugía refractiva es el procedimiento que se llama Lasik, es una cirugía con láser para eliminar los lentes para miopía, hipermetropía y astigmatismo”, indica el doctor César Sánchez-Galeana, cirujano oftalmólogo con diversas subespecialidades.


En su consultorio, equipado con la más alta tecnología para el diagnóstico de males oculares, el experto comenta que hay pacientes en niveles extremos a quienes no se puede adelgazar tanto la cornea con cirugía, debido al riego de complicaciones.

Para ellos, dice, existen los revolucionarios “lentes de contacto intraoculares, que se llaman ICL, que tienen colágena porcina y el ojo los tolera muy bien”. Estos artefactos son permanentes y se colocan entre el iris y el cristalino.

Se trata de una técnica segura. El doctor Sánchez Galeana dice: “he puesto más de 250 lentes de estos y los resultados han sido excelentes. El riesgo de que el lente se rechace es muy bajo, menor del dos por ciento”.

Láser seguro

El experto recomienda que al momento de elegir una cirugía láser ocular se acuda con un medico certificado, “con mucha experiencia, que no se vaya por el precio (bajo), porque al disminuir el costo baja la calidad de materiales. Usan láser viejo, equipos no adecuados, navajas, y esto aumenta el riesgo de complicaciones como pérdida del efecto de la cirugía o infecciones”.

México, afirma, está a la vanguardia en procedimientos quirúrgicos oftalmológicos. El tratamiento de la hipermetropía se autorizó dos años antes que en Estados Unidos.


Probablemente, augura: “En los próximos dos años venga a México una tecnología llamada acufocus, que es un lente para vista cansada, un implante que va permitir a los pacientes recuperar todo su espectro de visión cercana sin perder visión de lejos”.

Otro de lo avances, que aplica el doctor Sánchez-Galeana desde hace tres años son los anillos de Ferrara, soportes para la cornea en pacientes que tienen queratocono. “Antes a las personas que padecían este mal les realizaban un transplante de cornea, con riesgo de un rechazo de un 10%”, indica.


Ahora, al colocar los anillos, “de los cuales hemos puesto más de 200, le da un soporte a una estructura debilitada, a una cornea, y retrasa la necesidad de un transplante. Este problema lo padece 1% de la población, su prevalencia es similar a problemas importantes como es el glaucoma”.

Buena vista

El cirujano oftalmólogo dice que para tratar el glaucoma existen las válvulas de Ahmed, principalmente implantadas para casos de glaucomas inflamatorios y secundarios a diabetes o neovascular. Antes los pacientes se quedaban ciegos, porque con las cirugías convencionales no era suficiente para bajar la presión y estos implantes lo hacen.

 
Pero, advierte, desafortunadamente la visión que se pierde antes del tratamiento es irrecuperable. Los avances oftalmológicos solo permiten detener la enfermedad.

Por eso, insiste, lo más importante es un diagnóstico a tiempo ya que el glaucoma es una enfermedad asintomática por lo que la visita al oftalmólogo debe realizarse por lo menos una vez al año.


OTRAS NOTAS