Sábado 3 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
locales

Instalan módulos del SARE en municipios

| 29/01/2008 |

Con la finalidad de agilizar los trámites para la instalación de empresas en el estado, la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO) ha impulsado la instalación de módulos del Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARE) en diversos municipios del interior del estado.

Actualmente, funcionan los módulos del SARE en Villa de Reyes, San Luis Potosí, Ciudad Valles y Tamuín; a través de éstos, los empresarios pueden realizar los trámites para la operación de las empresas de bajo riesgo social y ambiental, en pocos días.
El Gobierno del Estado busca la participación de la totalidad de los municipios, ya que se trata de una práctica que brinda una mayor certidumbre jurídica, una menor cantidad de trámites y plazos de respuesta definidos y cortos, a los empresarios con bajo riesgo social.
El SARE es un programa federal, cuyo objetivo es identificar los trámites federales mínimos para el establecimiento e inicio de operaciones de nuevos negocios, así como una resolución ágil y expedita.
La SEDECO ha apoyado la práctica de procesos más ágiles en la resolución de trámites y servicios en los municipios de Soledad de Graciano Sánchez, Matehuala y Rioverde.
Actualmente, los municipios más avanzados en materia de mejora regulatoria son el de la capital potosina, donde las empresas de bajo riesgo social y ambiental, que se instalen en su territorio, pueden iniciar operaciones el mismo día que acudan a las oficinas municipales para realizar su trámite de licencia de funcionamiento.
Asimismo, Ciudad Valles y Tamuín, cuentan con su módulo, a través de los cuales, las empresas de bajo riesgo, pueden tramitar sus licencias de funcionamiento en sólo dos días hábiles, cuando antes se concluían en 30 días hábiles.
Otra acción importante para el impulso de la desregulación, fue el envío - por parte del Ejecutivo del Estado - de la iniciativa de la Ley de Mejora Regulatoria del Estado y Municipios de San Luis Potosí, aprobada por el congreso local, el 18 de octubre y publicada el primero de noviembre del 2007, y cuyo objetivo es mejorar la calidad e incrementar la eficiencia del marco regulatorio, a través de la disminución de los requisitos, costos y tiempos en que incurren los particulares para cumplir con la normativa aplicable, sin incrementar con ello los costos sociales.
Además de modernizar y agilizar los procesos administrativos, otorgar certidumbre jurídica sobre la regulación, fomentar una cultura de gestión gubernamental para la atención del ciudadano, así como promover e impulsar la participación social en la mejora regulatoria, y coadyuvar para que sea más eficiente la administración pública, eliminando la discrecionalidad de los actos de autoridad.
Esta ley aplica a las dependencias y organismos descentralizados de la administración pública estatal, los municipios de la entidad y los organismos paramunicipales e intermunicipales.